
.jpg)
Ese bosque muestra vestigios del Eoceno, cuando el mundo era tan diferente y las ballenas aún caminaban o los bosques de la Antártida tenían aún reptiles en ellos.
Lo que hoy es una zona árida de Piura en el norte peruano entonces rebozaba de vida gracias a los nutrientes acarreados río arriba hacia la desembocadura de un delta.
Las condiciones de fosilización para plantas son diferentes a las necesarias para animales así que es bastante difícil saber de la fauna de la zona de entonces al no haberse conservado. Pero igualmente la riqueza en flora de entonces hace deducir que era un ecosistema bien nutrido. Por lo menos los perezosos seguramente lo pasaban más que bien... así como sus predadores.
Solo conservando este sitio y otros como éste sabremos más de nuestro maravilloso pasado.
P.D: Gracias Aldo por las fotografías de los fósiles
Hermosas fotografías las que compartes Dinorider. Y claro que me preocuparía si existiese actividad de explotación en un lugar tan importante como un bosque petrificado.
ResponderBorrarSaludos
¡Ay! Qué desastre... y también las miles de selvas espectaculares que destruyen... Chapuceros...
ResponderBorrar¿Te pasearás por allí, Dinorider? :)
Un saludo :)