martes, junio 04, 2024

Accio Magophoca!

El 4 de junio se cumplen 20 años del estreno oficial de la película Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, que es mi favorita dentro de la saga ... Y probablemente no hay fósil más alusivo a la fecha mágica que el de este post.
Recientemente, en febrero de 2024, se publicó a Magophoca brevirostris (la foca hechicera de cara corta), una nueva foca Monachinae proveniente del nivel Cerro La Bruja (arriba) de la Formación Pisco (Tortoniense Tardío, es decir 8.4 millones de años atrás). 
Es la quinta foca de ese tipo descubierta en la Formación pero lo interesante fue que resultó siendo la foca más vieja conocida hasta la fecha del Pacífico sudeste. Al parecer estaba emparentada con fósiles posteriores como Piscophoca de fines del Mioceno e inicios del Plioceno de la Formación Pisco (Sud Sacaco), y con la foca belga Frisiphoca, al parecer por las migraciones antes de la formación del puente de Panamá entre las Américas. 
Este fósil antiguo, arriba en arte de Jaime Bran, ha servido también para rearmar parte del árbol familiar de las focas y entender mejor sus asociaciones en semejante rompecabezas que es la evolución de este grupo interesante de animales, que desaparecieron de las costas peruanas para ceder su sitio a los lobos marinos de hoy.
Fuente: 
Dewaele L. & Muizon C. de 2024. — A new monachine seal (Monachinae, Phocidae, Mammalia) from the Miocene of Cerro La Bruja (Ica department, Peru). Geodiversitas 46 (3): 31-100. https://doi.org/10.5252/geodiversitas2024v46a3. http://geodiversitas.com/46/3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Comenta ya!
Send your Owler or Howler!

***
Si no quieres responder con tu cuenta google o wordpress o etc, puedes escoger poner tu nombre con la opción Nombre/URL.