lunes, febrero 03, 2025

El enigma del Barinasuchus de Ipururo

Un enigmático predador vivió en Perú en el Mioceno Medio cuando el gran sistema Pebas cubría con sus aguas buena parte del territorio del país. Se trataba de un cocodrilo de tierra, un predador que iba raudo sobre sus patas a darse un buen atracón con la fauna de la época. Todo un terror para muchos. Como si los dinosaurios no avianos hubieran seguido vivos. Pero ... ¿Quién era?
Era 1977 cuando Buffetaut y Hoffstetter describieron un cráneo incompleto de un animal proveniente de la Formación Ipururo de la Amazonia peruana, localidad Quebrada Grasa, Río Mapuya, cuenca alta del río Ucayali. En aquel entonces se sabía poco de este grupo de animales y le bautizaron como “Sebecus cf. huilensis“. 
Descripción original de 1977
Pero casi una década después se cuestionó que el ejemplar peruano era mucho más grande que el promedio de sus supuestos congéneres, que sus dientes eran menos espaciados y otros detalles. La identidad seguía algo en la bruma. 
Luego, en la subsiguiente década llegaría otro hallazgo, esta vez de La Venta en Colombia,  era un cocodrilo terrestre también, el cual pondría en duda más aun la identidad del espécimen peruano. Hasta que finalmente el 2007 se daría a conocer desde Barinas, Venezuela, un animal contemporáneo (Mioceno Medio) casi indistinguible del peruano, el cual tenía restos más completos... 
Barinasuchus y sus parientes talla minión por artbyjrc en DeviantArt
De modo que concluyeron que el ejemplar peruano de la descripción de 1977 identificado por Buffetaut y Hoffstetter (1977) como Sebecus cf huilensis era en realidad un Barinasuchus arveloi, gen. nov. et sp. nov. El grande de la ilustración de arriba. 
Lamentablemente este magnífico animal está sin registro en ninguna colección científica pues está en manos de un coleccionista privado de Perú.
Barinasuchus en arte de Julio Lacerda
Fuente:
Paolillo, Alfredo; Linares, Omar J. (2007). «Nuevos cocodrilos Sebecosuchia del Cenozoico Suramericano (Mesosuchia: Crocodylia)» (PDF). Paleobiología Neotropical 3: 1-25. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2009. Consultado el 2 de febrero de 2025
Salas-Gismondi, R.; Antoine, P.-O.; Baby, P.; Brusset, S.; Benammi, M.; Espurt, N.; de Franceschi, D.; Pujos, F.; Tejada, J.; & Urbina, M. 2007. Middle Miocene crocodiles from the Fitzcarrald Arch, Amazonian Peru. 4th European Meeting on the Palaeontology and Stratigraphy of Latin America. E. Díaz-Martínez e I. Rábano (Eds.), pp. 355-360.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Comenta ya!
Send your Owler or Howler!

***
Si no quieres responder con tu cuenta google o wordpress o etc, puedes escoger poner tu nombre con la opción Nombre/URL.