
El espécimen en ámbar de las fotografías es una hembra cuyo cuerpo tan solo mide 5.23 milímetros y que habitaba la Amazonía Peruana, durante el Mioceno Medio. Es curioso que esta especie sea el primer registro del género en el Nuevo Mundo, quizás eso signifique que el origen del grupo en verdad sea Cretácico y las faunas sudamericanas, de África tropical y australianas sean más antiguas de lo esperado mientras que las holárticas hayan sido más bien más jóvenes de lo pensado.
Aunque se colectó "poco" ámbar es significatico porque se conoce poco de los insectos del Mioceno sudamericano. A decir verdad la avispa fue encontrada en un bloque de ámbar relativamente grande (aproximadamente 45 × 30 × 20 mm) con 7 inclusiones (de arañas, moscas, hormigas, ninfa, etc) del que se sacaron 8 fragmentos más pequeños que se pulieran para optimizar la vista de los contenidos ... así que ahora la avispa está en un bloque de 12 × 5 × 3 mm con una pulga.
Fuente:
Perrichot V, Antoine P-O, Salas-Gismondi R, Flynn JJ, Engel MS (2014) The genus Macroteleia Westwood in
Middle Miocene amber from Peru (Hymenoptera, Platygastridae s.l., Scelioninae). ZooKeys 426: 119–127. doi: 10.3897/
zookeys.426.7822