Mostrando las entradas con la etiqueta Oxapampa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oxapampa. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 05, 2010

Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka Yanesha

"La importancia de esta Reserva de Biosfera es que incluye por primera vez a toda una provincia, la de Oxapampa, que consta de 18,673.79 kilómetros cuadrados.
Esta nueva reserva de biosfera se convierte en un laboratorio de estudio de la naturaleza, pues posee mil variedades de orquídeas y más de 10 mil variedades de plantas, 50 de ellas endémicas."
Así cuenta la situación el portal del Ministerio del Ambiente en Perú. El país tiene una nueva reserva de biósfera, es decir un sitio que la UNESCO considera que sobresale por su importancia como centro de diversidad biológica y cultural.
No será Rivendell pero es
En este sitio se integra a cuatro áreas naturales protegidas de la provincia de Oxapampa: el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, la Reserva Comunal Yanesha, el Bosque de Protección San Matías San Carlos y parte de la Reserva Comunal El Sira. Asimismo se da la coexistencia de los pueblos indígenas Yanesha, Asháninka, de descendientes de colonos alemanes y austriacos asentados en el siglo XIX y de colonos andinos asentados posteriormente.
Águila Harpía, anida en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén
A pesar de contar con especies que en otras partes del país están desapareciendo, como la nutria gigante, el oso de anteojos y el águila harpía, la agricultura migratoria y la deforestación la amenazan; aunque espero que con este nuevo status eso mejore. No deja de gustarme esa integración con el paisaje amazónico por parte de Oxapampa. Por otro lado espero esto sirva también a que se escuche mejor las voces conservacionistas de las comunidades nativas Asháninka y Yanesha.
Por cierto, no deja de llamarme la atención que en esos sitios los inmigrantes germanos optaran por llevar sus hortensias y pinos alpinos que se integraron de un modo muy curioso en el ambiente amazónico de la zona.
¡Pinos en la selva! ¡jajaja!
Mestizaje germano amazónico andino.
Nota: Las fotos enmarcadas son del lente de FriendLima en SkyscraperCity