Mostrando las entradas con la etiqueta Podocarpus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Podocarpus. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 06, 2009

El Árbol del Sol - Embajadores Antárticos en Perú


Howard Shore - The Last March of the Ents
antarctica 106mya
Como saben los que han pasado por este blog antes, millones de años atrás la Antártida fue un continente bastante verde, eran los tiempos en que los reptiles dominaban La Tierra y Gondwana, la tierra del sur, se resquebrajaba en varios trozos: Sudamérica, África, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, Nueva Caledonia ... Como era de esperarse quienes vivían ahí tuvieron que acomodarse, claro, al pensar en eso uno primero se lleva a la mente a animales migrando, pero ¿y las plantas? ¿qué creen?

Mapa del Triásico (220 millones de años atrás) adaptado de acá
Aunque la Antártida ya se congeló y sus bosques se perdieron, parte de la vegetación que la poblaba originalmente logró sobrevivir en otras partes del globo y en algunos casos saltando de isla en isla llegarían a colonizar hasta el Japón.

Dentro de esos ejemplares de flora antártica uno de los representantes que acabaría sobreviviendo hasta hoy en este país sería un árbol al que los pobladores quechuas de la antigüedad bautizarían como Intimpa, que en español significa "El Árbol del Sol", aunque en algunas partes del país también se le conoce como Romerillo o Ulcumano. Dicho sea de paso en realidad tampoco es un árbol sino varios árboles de la familia Podocarpaceae.
Aunque los orígenes de Podocarpus son rastreables hasta el Pérmico y hace 220 millones de años ocupaban grandes terrenos hoy en día, al menos en este país andan en peligro amenazados por la creciente deforestación. Paradójicamente, la destrucción de los bosques de Intimpa (Podocarpus), que suelen gustar de terrenos en pendiente y húmedos, a su vez pone en peligro a la misma gente que los tala. Sin cobertura de árboles, el terreno en pendiente se vuelve una bomba de tiempo para los deslizamientos de tierra aparte de los mismos efectos esperables sobre el equilibrio ecológico.

Felizmente varias propuestas, incluso en modo de cuentos para niños, han salido para defender a estos árboles.