Mostrando las entradas con la etiqueta Trachytherus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trachytherus. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 23, 2009

Trachytherus, pezuñita cavadora del Perú perdido


James Newton Howard- Across the Desert

26 millones de años atrás, en Moquegua, suroeste peruano, el ambiente era medio seco .... aunque tenía sus ríos. Ahí vivían unas de esas criaturas extrañas producidas gracias al aislamiento que mantuvo a Sudamérica lejos de la influencia de las faunas de otros continentes: los ungulados nativos sudamericanos o Notoungulata, es decir herbívoros con pezuñas nativos (a diferencia del ganado actual que también tienen sus pezuñas). Probablemente al pensar en una criatura con pezuñas uno primero piensa en una vaca pastando o un puerco dándose un baño de lodo... Pues, sí viajásemos millones de años atrás debieramos tener una mente más abierta al respecto. El notoungulado mesotérido Trachytherus según todos los indicios era un pezuñento muy diferente. Tenía dientes de crecimiento permanente parecidos a los que presentan conejos y roedores. Adicionalmente, los huesos de las patas anteriores y posteriores muestran que Trachytherus era un animal cavador. Precisamente, el Trachytherus spegazzinianus de Moquegua apoyó los planteamientos respecto a dicho hábito en este animal de 5 dedos.
Por más extraño que parezca esta suerte de wombat mezclado con puerco y conejo, su linaje familiar (los Mesotheriidae) viviría por unos 35 millones de años en este mundo. Aunque la Formación Moquegua cubre entre Oligoceno a Mioceno, ellos habrían vivido posiblemente desde fines del Eoceno hasta incluso el Pleistoceno.

Reconstrucción, con los dientes algo exagerados, de Mesotherium, uno de los últimos Mesotheriidae.