miércoles, agosto 31, 2011

Fósil de 3l08 Day: Odobenocetops

Odobenocetops, el delfín morsa, es uno de los fósiles que junto a Purussaurus y Livyatan debo haber mencionado más en el blog y por eso se me ocurrió ponerlo hoy. El 31/08 es el Blog Day. Que los blogueros del mundo hayan pasado buen día.
Este ejemplar del Plioceno de Perú está en exhibición en el Los Angeles Natural History Museum.
Fuente:
De Muizon et al. Dimorphic tusks and adaptive strategies in a new species of walrus-like dolphin (Odobenocetopsidae) from the Pliocene of Peru. Comptes Rendus de l'Académie des Sciences - Series IIA - Earth and Planetary Science. Volume 329, Issue 6, 30 September 1999, Pages 449-455.

lunes, agosto 29, 2011

PaleoArte - Ornitocheirus Rosa por Mark Witton

Este bello pterosaurio fue hecho por Mark Witton para apoyar un carnaval canadiense en el marco del mes de conciencia del cáncer mamario (octubre, 2010). Apuesto que a mi paisana Rosa, tan amante de los bichos, le habría gustado.

domingo, agosto 28, 2011

PaleoWorld |5| El Alba de los Gatos (1996)

Gracias a que 40 mil años atras lo que hoy es Rancho La Brea eran pozos de asfalto cubiertos de agua muchas bestias caerían atrapadas en una tumba de brea que los preservaría en muy buen estado de conservación hasta nuestros días. Así es que se hicieron conocidas muchas especies como la de los gatos dientes de sable. Probablemente los segundos animales mejor conocidos del sitio. Al quedarse atrapados muchos herbívoros en dicha trampa mortal atraerían predadores que también acabarían siendo capturados.
De ese modo conoceríamos mejor a Smilodon fatalis, un gato con colmillos de 15 cm de largo y capaz de abrir sus mandíbulas en 120 grados. Por estudios a las inserciones de sus músculos de la lengua y demás parece que rugía como un león actual. Lamentablemente verían su fin hace 11 mil años durante los tiempos en que los hombres desaparecerían a la mayor parte de la megafauna americana.
Sin embargo Smilodon no sería el único dientes de sable, el linaje evolucionaría en varias líneas al menos 10 veces en 40 millones de años y no menos de 5 veces en la Norteamérica de entonces.
Así es que tuvimos al Eusmilus  (arriba) del tamaño gato doméstico pero que habría sido capaz de cazar animales de 5 veces su tamaño por los tiempos del Eoceno. Este animalito tenía el canino más largo que el de un león.
Por contra hace 7 millones de años Barbourofelis (arriba) era el más grande de los dientes de sable al alzarse 2 metros y tener 1/4 de tonelada . Este robusto gato con algo de aspecto de oso era lento y lerdo. A pesar de que su  canino era de 22 cm tenía el cerebro muy pequeño para semejante tamaño.
Sea como fuere a lo largo de millones de años aparecería y desaparecería este modelo de dientes de sable en varios grupos de animales, no sólo Smilodon. Habrá que ver si permitimos que la naturaleza produzca un nuevo dientes de sable en el futuro... total, ¡ya hubo varios!

Esponsales Ardos

Después de buen tiempo me reencontré con la gente de Hobbiton, Bajo La Montaña y demás. Los años pasan, los tiempos cambian y nunca será lo mismo pero el cariño y alegría siempre quedan. Mis mejores deseos al Señor Enano y su consorte luego de tan bello día.
Por cierto, no es común que el sacerdote haga su homilía a los novios mencionando a la magia de Gandalf, me pareció muy simpático ese detalle. El viejo mago estaría contento, y seguramente el maestro Tolkien más aún.
Y si no me lo recordaba mi amiga hobbit es probable que se me pasara el que ya no se acostumbra ¿tanto? el momento favorito de las bodas en las telenovelas ... "hable ahora o calle para siempre". ¡jajaja!

viernes, agosto 26, 2011

CGI Yoda en Star Wars: Episode I - The Phantom Menace (Blu-Ray)

... A propósito del día del anciano que es hoy, un post sobre uno de mis favoritos!
Como ya es normal Tío George retoca su saga otra vez, y ésta con motivo del nuevo formato de video. El Yoda del Episodio I siempre me pareció raro, no me cuadró nunca en su aspecto, no se parecía al de la trilogía clásica.... y de hecho tampoco se parece al Yoda CGI de los episodios II y III. Y esperaba que lo cambiaran en alguna edición especial. Ahora que lo veo reemplazado en el BluRay de la saga por un Yoda totalmente CGI creo que éste se ajusta más al del resto de la saga, sin embargo siento que algo en lo físico ha perdido, hasta la marioneta de los episodios V y VI creo tiene algo más. ¿Qué te parece?
Yoda marioneta en la versión de 1999 de La Amenaza Fantasma
Yoda CGI de la versión del BluRay

miércoles, agosto 24, 2011

Fósil de Miércoles: Diabolotherium nordenskioldi ... el trepador

De esa garra de su mano se le sacó ADN
Locaciones costeña y altiplánica del perezoso
Los xenartros fueron uno de los grupos más diversificados de Sudamérica. Y en Perú aparte de los ya conocidos perezosos subarbóreos, terrestres y acuáticos se añadiría Diabolotherium para aumentar la lista de modalidades. Dada su considerable movilidad en ciertas articulaciones se le sugiere un estilo de vida también arbóreo pero diferente al estilo en suspensión de los perezosos actuales, sino mas bien de trepador.
Este animal fue el primer Megalonychidae costeño del Perú. Aunque han sido de los ejemplares andinos de los cuales se han encontrado sorpresas como material genético (de una cueva en Huánuco) gracias al cual se conoció mejor sus relaciones.
¡Este animal del Pleistoceno es conocido oficialmente desde inicios de los 1900s!
Fuentes:
F Pujos et al. A peculiar climbing Megalonychidae from the Pleistocene of Peru and its implication for sloth history. Zoological Journal of the Linnean Society, 2007, 149, 179-235.
Shockey, Bruce J; Salas-Gismondi, Rodolfo; Baby, Patrice; Guyot, Jean-Loup; Baltazar, María Cristina; Huamán, Luis; Clack, Andrew; Stucchi, Marcelo; Pujos, François; Emerson, Jenna María; and Flynn, John J. 2009. New Pleistocene Cave Faunas of the Andes of Central Perú: Radiocarbon Ages and the Survival of Low Latitude, Pleistocene DNA. Palaeontologia Electronica Vol. 12, Issue 3; 15A: 15p; http://palaeo-electronica.org/2009_3/189/index.html

martes, agosto 23, 2011

Semana de la Lactancia Materna en Perú

¡No sufras mamón! ¿A luchar por los mamones?
El Ministerio de Salud y UNICEF tienen enlaces interesantes sobre el tema. Revisa los enlaces pues están interesantes.... Aunque ... creo que mejor la hubieran hecho a la par de la semana internacional que ya pasó.

lunes, agosto 22, 2011

PaleoArte - Plesiosaurio Pariendo, por Stephanie Abramowicz

Feto de Plesiosaurio a término
Me gustó la reconstrucción de un polycotylido pariendo según la concepción de Stephanie Abramowicz (Dinosaur Institute / Museo de Historia Natural de Los Angeles). Comprensible, el viviparismo es útil en un animal acuático tan especializado.
Estos plesiosaurios Polycotylus latippinus vivieron hace 80 millones de años en Kansas.
Por cierto, estos reptiles acuáticos NO SON DINOSAURIOS... como ponen muchos desinformados hasta en medios "serios"...
La reconstrucción está basada en el fósil de:
O’Keefe, F. R. & Chiappe, L. M. 2011. Viviparity and K-selected life history in a Mesozoic marine plesiosaur (Reptilia, Sauropterygia). Science 333, 870-873.

domingo, agosto 21, 2011

PaleoWorld |4| El Ataque de los Canguros Asesinos

En resumen:
¡El gracioso canguro, el tierno wombat y el dulce koala tuvieron un pasado prontuariado! xD
Luego de pasar millones de años a la sombra de los dinosaurios los mamíferos evolucionarían en monotremas, placentarios y marsupiales compitiendo a lo largo del planeta. En los continentes del sur precisamente los marsupiales evolucionarían en formas muy dispares (dientes de sables como el Thylacosmilus de Sudamérica o los "jabalíes grandes como oso" y los canguros carnívoros de Australia) y dominarían los nichos ecológicos a su paso mientras que los placentarios harían lo suyo en el norte.
Este fue uno de mis programas favoritos de PaleoMundo. Se centra en los hallazgos impresionantes de Riversleigh, Australia (Patrimonio de la Humanidad UNESCO, 1994). Ese sitio descubierto en 1983 por lo menos cuadruplicaría el archivo fósil australiano en los 20 millones de años que cubriría. Recordemos que Australia se separaría hace 45 millones de años del resto del mundo. Fue ahí donde en medio de ese caldero evolutivo se encontraría un canguro carnívoro de 1.5 metros que usaría sus incisivos inferiores a modo de daga. Asimismo habría parientes del tierno wombat conocidos como leones marsupiales que también usaría sus incisivos para apuñalar a su presa.
¿De donde salía tanto carnívoro así?, ¡fácil! habían canguros de 3 metros de alto, osos marsupiales del tamaño de un caballo, otros del tamaño de un hipopótamo. Aunque 55 millones de años a decir de un diente placentario parece que los marsupiales ganarían su continente más por sus propias características extremas que porque los placentarios no quisieron dominar ese ambiente tan singular. Sea como fuera los leones marsupiales (izquierda) ya declinaron 30 mil años atrás y los granjeros europeos darían el tiro de gracia al Thylacinus. El último lobo de Tasmania moriría en 1936 en cautiverio. A ver si se salva el demonio de Tasmania. Al menos como memoria a los canguros asesinos de la antigüedad.

jueves, agosto 18, 2011

Dinosaur Revolution: Pterosaur Looney Tunes xD

¡JAJAJA! ¡¡Pobres pichones!! ¡Qué tal motivación para volar!
Y no, no son dinosaurios sino PTEROSAURIOS como dice Thomas Holtz. Son del cretácico temprano brasileño.
Dicen que esta secuencia se inspiró en un dibujo animado de 1942 de Bugs Bunny y Elmer Gruñón.