miércoles, septiembre 17, 2025

Paleo Bagua VI - De Spinosauridae y Titanosaurios en el Cretácico de Perú

Arte de Martín García

Hoy se inauguró al fin la muestra con motivo de la publicación de material fósil esquelético perteneciente a titanosaurios así como material dentario que según todos los indicios habría pertenecido al peculiar grupo de los Spinosauridae

El material fue colectado desde los 1980s y 1990s hasta años recientes y proviene de las localidades  Quebrada Seca, Pongo de Rentema y BAG  2016-1 entre los Departamentos de Cajamarca y Amazonas, Perú...Y había pasado estos años sin descripción formal.

Titanosauridae

Los titanosaurios de Bagua eran criaturas de 5 toneladas, tamaño modesto comparado a sus parientes del sur en Argentina. Pero probablemente apropiado para el ecosistema en que vivían. Eran tiempos en que la mayor parte del Perú estaba bajo el agua y con mar a ambos lados de lo que hoy es la cordillera de los Andes.

Fósil MUSM 5121 en la Exposición del Museo de Historia Natural de la UNMSM en Lima, Perú
Aunque ya tiempo atrás se les había dado a conocer, el estudio de identificación de los 3 dientes estrella del artículo se hizo esperar. Pero valió la pena. Comparando de modo detectivesco los detalles en el esmalte al microscopio así como los surcos y demás concluyeron que la evidencia apunta a que el dueño era un animal del grupo de los Spinosauridae

Curiosamente con la evaluación tomográfica encontraron que el diente mejor preservado tenía un segundo diente interno que habría sido el reemplazo tras la pérdida del más grande: 

Habrían sido posiblemente de los últimos Spinosauridae en el planeta porque su linaje en el resto del mundo no existía más para entre 81 a 70 millones de años atrás, en que habrían vivido los dueños de las dentaduras. Pero quién sabe, a veces los animales sorprenden y sobreviven de modos inesperados.

Esta muestra se puede visitar desde ya en el MUSM de Lima, Perú

árboles en la playase parece!el marplayatomando sol
Más de Paleo Bagua en otros posts de la serie:

I (huevos de dinosaurios)

II (de titanosaurios) 

III (este vino con todo un plot twist en su momento)  

IV (sobre el terópodo que me sorprendió de niño) 

V (la precuela odontológica directa a este post).

Fuente: Giancarlo J. Olmedo-Romaña, Jeffrey A. Wilson Mantilla, Julia V. Tejada, Pierre Olivier Antoine, Manuel A. Burga-Castillo, Angélica V. Aliaga-Castillo, Rafael Varas-Malca, Aldo Benites-Palomino, & Rodolfo SalasGismondi (2025). Theropod and sauropod dinosaurs from the Campanian–Maastrichtian Bagua Basin of Perú, including the first possible report of Spinosauridae in western South America. Ameghiniana, 62(4), xx–xx. http://dx.doi.org/10.5710/AMGH.13.02.2025.3627

2 comentarios:

  1. Excelente resumen Dinorider. Saludos desde la provincia amazónica y fronteriza de Bagua.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Elvis, ¡qué bueno verte!; te comento que fuiste citado varias veces en la ceremonia de presentación del fósil en el Museo de Historia Natural de San Marcos por parte del autor principal del artículo.

      Borrar

¡Comenta ya!
Send your Owler or Howler!

***
Si no quieres responder con tu cuenta google o wordpress o etc, puedes escoger poner tu nombre con la opción Nombre/URL.