"La Garra Gigante" es el documental de la BBC que fue presentado junto a "Tierra de Gigantes" (Land of Giants) como parte de los Especiales de Walking with Dinosaurs donde nuevamente el loco Nigel Marven es el presentador viajero en el tiempo. Este segundo episodio que en USA también lo conocieron como Chased by Dinosaurs se ambienta en el Período Cretácico Tardío, hace 75 millones de años (sólo 10 millones antes de esto), de lo que ahora es el Desierto del Gobi, en Mongolia. Nomás que en aquel entonces también había bosques entre las dunas. Muchos de los grupos de dinosaurios que vivían entonces en Asia emigraron después a Norteamérica, así que habrá caras medio conocidas por el parentesco con las de gringolandia.El meollo del asunto acá es el misterio de una garra gigantesca que nos presenta Nigel, al compararla con la de un tiranosaurio no hay punto de comparación así que Nigel se va tras un presunto aterrador depredador desconocido.
Al inicio de su búsqueda Nigel se gana una buena babeada de parte de un Saurolophus (dinosaurio medio pico de pato, el de la foto de arriba a la derecha, pariente del que monto en el banner de arriba). Mientras que en todo momento sobrevuelan los Azhdarcho (pterosaurios o reptiles voladores) nuestro guía camina y camina por el fin del desierto. Posteriormente Nigel se da cuenta que para llegar al bosque donde buscará al temido Garra Gigante tiene que cruzar los dominios de un grupo de Protoceratops (los de la izquierda) , ahí recibimos una buena idea de lidia que creo es válida hasta hoy, por eso yo siempre cargo un pañuelo. ¡Olé camarógrafo!
Algo bastante disparatado es cuando Nigel decide cazar un Mononykus (flaquitos de la derecha) del grupo que se come a su mascota eventual mientras que él dormia; el dinosaurio atrapado más parece un pollo grande, esa parte es muy buena.
Aunque no es tan bueno cando aparecen los Velociraptor dispuestos a comer un rollizo Protoceratops.... nomás que más tarde, justo cuando Nigel encuentra restos de huevos, embriones y un brazo (arriba derecha) de Garra Gigante, los Velociraptor aparecen y se ve que también se interesan ya en Nigel y el camarógrafo. Es acá que de nuevo Nigel da un buen truco para ahuyentar depredadores, creo que hasta a mí me hubiera sacado de quicio.
Nomás que esos trucos debe de ser dejados atrás cuando aparece un primo asiático del tiranosaurio: el temible Tarbosaurus. Pero para mala suerte de éste maloso llega al fin Garra Gigante! .... y llega para darle una buena dosis de chocolate, la pelea entre ambos colosos es alucinante.
Therizinosaurus es el verdadero nombre de Garra Gigante, es un terópodo osea del mismo grupo del Tyrannosaurus, del Tarbosaurus y del Velociraptor nomás que a diferencia de sus primos él era vegetariano. Ya antes se los presenté como Bebé Luisito o Baby Louie. Sólo que acá ya es un Luisotote y de buen tamaño, en la gráfica comparativa de predeadores que puse en ESTE post es más claro. Sin duda uno de los dinosaurios más bizarros con esos brazazos y ese cuerpo que parece mutante.
¿Te gusta sentir la adrenalina, el trekking, la playa, volar y los animales? Piensa en grande y tendrás:
Walking With Dinosaurs Special: Land of Giants ¿Tierra de Gigantes? ¡Sudamérica pues!
Este es un muy buen especial de la BBC secuela de Caminando con Dinosaurios, si no vieron los videos que les linkeé tienen otra oportunidad. Acá estamos 100 millones de años atrás en el periodo Cretácico, el último bloque de tiempo del reinado de los dinosaurios. Pero aún buen tiempo antes que pasara lo de este post. Nuestro guía acá es el loco Nigel Marven, un zafadito del coco pero buena onda. Uno de los primeros amigos (aunque no dinosaurio) en hacer aparición en este especial es Sarcosuchus, a quien ya se los he presentado antes como SuperCroc, y esta vez quiere coger carne fácil en verdad. Si algún niño ve el video métale un cechi al que vean hacer algo así con sólo una vara así sea la reencarnación de Steve Irwin.
Es curioso que también salgan en el video Iguanodon, estos los basaron en huellas halladas en Argentina, sé que a orillas del Lago Titicaca también se encontraron en algún momento huellas de este tipo de reptiles, al menos eso vi en el Museo de Historia Natural UNMSM de Lima. Los dinosaurios colegas del Iguanodon llegaron a Sudamérica como parte de la invasión norteamericana (sí, en esa época también invadían otras regiones) al encontrarse Norte y Sudamérica tras un chupo de millones de años de aislamiento. Esta clase fue una de las más exitosas al vivir como 70 millones de años llegando hasta por la Antártida!! un éxito considerando que nuestra especie difícilmente alcanzará ver de lejos esa cifra si siguen las cosas como andan. Volviendo al tema, creo que gracias a ese aislamiento es que nuestro continente tuvo criaturas únicas.
Giganotosaurus carolinii, el grandote de la otra secuencia de fotos se ve bien chato acá
Giganotosaurus es otro de los conspicuos personajes del programa, este en el video es señalado como el mayor depredador de todos los tiempos... ¿vieron como levantaba su comida? y así lo llamaron pues de Sudamérica sí que lo es hasta que descubran alguno que lo destrone. En verdad era muy grande pero si se considera al hermoso esqueleto del Spinosaurus (el pleitista de Jurassic Park III para que lo ubiquen) perdido para siempre en la Segunda Guerra Mundial tras ser agarrado como pieza de tiro de al blanco por los aliados creo que se deberían ser justos con el que voló en pedazos. Si ven esta imagen comparativa, sin duda Giganotosaurus (en anaranjado) está entre los top de todo los tiempos pero no hay que ser injustos con los demás. Aunque como que el Tyrannosaurus (en violeta) de la imagen me parece que empinó las patas para verse más alto.
Pero si se habla del más grande comprobado éste es Argentinosaurus, aunque recuerdo haber leido que hay varios tentativos serruchos para él. Mientras no se descubran restos concretos todo quedará en especulaciones. Aunque en este caso la última escena que le toca no es tan amena para él. Es una escena de muerte y caza. No será del estilo violento y salvaje que les mostré con los "peso-ligero"s de La Balada del Gran Al pero me dio mucha pena por la presa.
Lo más raro es que el Argentinosaurus haya existido cuando en el resto del mundo todos los gigantones cuellilargos se habían extinguido millones de años atrás y habían sido suplantados por otros dinosaurios más chicos, ágiles y con dentadura supuestamente más efectiva.
Eso sí las escenas del vuelo con el mar de los Pteranodon estuvo muy bonita. Siempre me gustaron estos reptiles voladores, de niño estaban entre mis engreidos e hice varias historias con ellos. Acá también sale Ornitocheirus, que es mencionado como el más grande volador de todos los tiempos, para ese entonces lo era pero millones de años después los cielos del planeta conocerían a Quetzalcoatlus, uno de los personajes del último capítulo de Caminando entre Dinosaurios. Comparen el tamaño del Orni con el del aparato con que vuela Nigel!
Sin duda Sudamérica fue tierra de gigantes hasta en la época de los dinosaurios.