Mostrando las entradas con la etiqueta Livyatan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Livyatan. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 29, 2022

Las ventajas de ser miocénicamente narizón

Cuando un fósil es investigado deja de ser una roca más del paisaje y vuelve a la vida. Investigándole se puede conocer más del animal, cómo vivía, qué comía .... y quién se lo comía. 
El equipo de Aldo Benites Palomino del MUSM publicó una investigación en que se puede ver como la grasosa nariz de los cachalotes multifacéticos del Mioceno de Perú (Formación Pisco) eran un manjar bien aprovechado por los tiburones de diferentes tamaños como lo buena fuente de energía que era. Marcas más grandes o más pequeñas, aserradas o no se encontraron en varias especies desde las más pequeñas hasta el gran Livyatan. En que al parecer tras morir el animal su cráneo fue la atracción de los carroñeros. No se descarta que también haya habido depredación aparte del extendido gusto de los carroñeros por sus grandes (y ¿apetitosas?) narices.
Y ... ¿cuáles eran las ventajas de ser miocénicamente narizón? Pues, que te investigue el equipo de mi amigo Aldo Benites Palomino y te ilustre mi amigo el artista Jaime Bran. Felicitaciones.

Fuente:
Benites-Palomino A, Velez-Juarbe J, Altamirano-Sierra A, Collareta A, Carrillo-Briceño JD, Urbina M. 2022 Sperm whales (Physeteroidea) from the Pisco Formation, Peru, and their trophic role as fat sources for late Miocene sharks. Proc. R. Soc. B 289: 20220774. https://doi.org/10.1098/rspb.2022.0774

martes, septiembre 09, 2014

"Cetotéridos al Pisco" ... Siempre hay un Cheff más peligroso

Veía la alucinante ilustración de Christopher Lenin "Ballenas asesinas" en que un grupo de cachalotes prehistóricos del Mioceno (Livyatan melvillei) dan caza a una manada de ballenas misticetas (Cetotheridae sp) y me pareció que en verdad el arte te transporta. Aun hay dudas sobre el potencial predador del gran cachalote del Mioceno pero sin duda una manada de ellos debió ser un visión de temer. Espero la Formación Pisco nos traiga más novedades del comportamiento del cachalote de los dientes grandes.
Un par de millones de años despúes otro cetotérido, Piscobalaena nana del Mioceno y Plioceno, se las seguía viendo con los dientes filudos de alguien más en el oceáno que hoy en día es la Formación Pisco también. Megalodon era un Cheff de temer en el arte del fileteo. Me gusta como lo muestra Aiichi Kato "atrapando su presa".
Lástima que de los Cetotéridos (como el de arriba de hace 13 millones de años) solo quede una especie viva en la actualidad, la ballena franca pigmea. Y ahora la principal amenaza a ellos somos los humanos. Felizmente hay humanos que también los investigan y gracias a eso ha aumentado la lista de fósiles del grupo, humanos como Mario Urbina del MUSM que descubriera la ballena de la foto.
Gracias a esta foto de Fabrizzio Zuñiga para AmbienTV (Ministerio del Ambiente-TV Perú) se puede apreciar mejor el tamaño del cetotérido anterior (comparado a Aldo Benites Palomino investigador del MUSM)... y que vengan más. Felizmente el registro fósil de la Formación Pisco aún tiene muchas sorpresas por mostrar.

miércoles, agosto 13, 2014

Acrophyseter sp .... y las mordidas de los cachalotes

Acrophyseter era uno de los cachalotes que vivieran durante el Mioceno en los mares del Perú al que se le adjudicara un comportamiento predador. De hecho que verlo con tantos dientes masivos para su "tamañito" (4 - 4.5m)  impresiona. De todos modos siempre han habido discusiones sobre el nicho ecológico de estas criaturas.
El especimen MUSM 1399 muestra unas prominencias óseas por la zona de sus encías al parecer asociadas a la fuerza que aplicaba el animal en la mordida. Y viendo tanto diente fuerte la explicación parece bastante plausible.
Sin embargo es posible que no todos los cachalotes de entonces de aspecto tan fiero hayan sido lo que parece como mencionó hoy una presentación de Aldo Benites del MUSM respecto a Livyatan melvillei. Considera esos dientes tendrían más utilidad en fines de inmersión que de caza por el nivel  de desgaste y otros caracteres vistos en los dientes conservados del gigante Livyatan comparado con lo visto en cetáceos predadores conocidos.
Fuente:
Olivier Lambert & Giovanni Bianucci & Brian L. Beatty. Bony outgrowths on the jaws of an extinct sperm whale support macroraptorial feeding in several stem physeteroids. Naturwissenschaften. Mayo 2014 DOI 10.1007/s00114-014-1182-2

lunes, abril 14, 2014

Reconstruyendo a Livyatan según Christopher Chávez

He visto ya varias representaciones de Livyatan melvillei pero veo que mi favorita va siendo esta versión que ha logrado Christopher Chávez usando modelos en 3D.
Me gustó verlo así con Megalodon también. Jejeje
Las imágenes originales son de aquí y acá.

domingo, julio 28, 2013

¡FELIZ DÍA PERÚ!

Feliz día a mi tierra de leviatanes y demás hermosuras que hacen portada día a día.
Sino que lo diga Livyatan

viernes, noviembre 09, 2012

Livyatan te come

Me gusta esta forma de publicidad a la exposición sobre Livyatan melvillei en Rotterdam.

sábado, julio 14, 2012

Preciosa, Livyatan melvillei en Ice Age 4

Primera vez que veo a un fósil peruano en una película.
Tanto que mencionaba la abuelita a su Preciosa o Precious y al final resultó era un Livyatan melvillei aún vivo. Y pensar que su familia la creía y hasta la dejaron por loca.
Pero bajo las aguas estaba la sorpresa....
Este cétaceo, mascota de la Abuelita de Sid me cayó muy simpático.
Desde que apareció en la película me encantó.

La caricatura del cetáceo estuvo buena, haciendo evidente los grandes dientes del fósil original.
Por ratos me recordaba a un personaje de Los Picapiedra eso sí.
Pero en general me encantó.

Toda enorme y con esos grandes dientes.
Este animal fue descubierto accidentalmente por Klaas Post de casualidad en el 2008 por Cerro Colorado (Pisco, Ica), el 2009 se hizo la investigación  y el 2010 se publicó el artículo respectivo en Nature.
Cuando le vieron los dientes por primera vez al descubridor le recordaron a los colmillos del mamut.
Algunos dientes eran del tamaño de su mano.
Sorprendente criatura.
Nuestro primer fósil en pantalla gigante ¡jajaja!

lunes, junio 18, 2012

Livyatan Vs Kentriodon - 'De grootste beet ooit', Rotterdam

Viendo la reconstrucción hecha por el paleoartista de una persecución del predador Livyatan melvillei a los Kentriodon uno entiende el porqué del título de la exposición en honor al cetáceo en Rotterdam: "De grootste beet ooit - La Boca Más Grande"!!!
Algo que es de notarse es que en esta reconstrucción se corrigió lo que pasó con el original en Lima: cuando recién montaron a éste los dientes estaban un tanto hacia afuera. Con este montaje posterior ya se arregló el asunto. Aunque quizás para muchos ojos haya pasado desapercibido el cambio.
Aunque no sepas holandés creo este video es ilustrativo:

jueves, junio 14, 2012

Livyatan 3D

Con lentes 3D se aprecia mejor esta imagen de la exposición sobre este cachalote predador peruano en Rotterdam.

miércoles, noviembre 09, 2011

Fósil de Miércoles: Livyatan, la exposición

Sin duda lo más llamativo de la exposición fue el gran cráneo de Livyatan. Como bien me dijeron es evidente que el museo va quedando chico para tanto fósil nuevo.
Livyatan no habrá sido el más grande predador a saber aún. Faltan más fósiles.... Pero debe haber sido de los más temibles con ese aspecto de Cachalote a lo Rambo. Su cráneo más se parece al de una orca que al de un cachalote.
Aunque no haya estudios de fuerza de mordida con esos dientes tan gruesos, que a los que descubrieron les recordaron los colmillos de un mamut partido, es fácil imaginar cuánta fuerza pudieron haber desarrollado.
El registro fósil peruano está cargado de ballenas con marcas de dientes de Megalodon y no de esta bestia, así por ahí algunas voces sugieren esos dientes ayudaban también como lastre mientras se sumergían en lo profundo... y cazaran .... calamares! Sea como sea el recuerdo de una orca se asoma.
Livyatan fue encontrado en terrenos que eran mar abierto en esa época, sin embargo con lo encontrado aún es prematuro hablar de hábitos mientras haya más evidencia esperando en el campo.
Seguramente el cuerpo de ese Livyatan espera por ahí...