Mostrando las entradas con la etiqueta Wild New World. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wild New World. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 24, 2009

Meteoro + Hielo + Mar = ¿Chau Clovis? ... a propósito de Prehistoric America

Tiempo atrás puse en el blog posts sobre Wild New World (Nuevo Mundo Salvaje) el documental de la BBC centrado en la época de la Era del Hielo pero que para ser documental de corte "prehistórico" tenía una muy marcada onda ecologista actual. Ocurre que alguien en youtube subió los programas en la versión internacional que salió bajo el nombre de "Prehistoric America - A Journey Through the Ice Age and Beyond" ("América Prehistórica - Un Viaje a través de la Era del Hielo y más Allá"). Como los que había puesto estaban en español, éstos en inglés los complementan:
Videolinks for englishspeakers:
Ep. I
la tierra del mamut
1 - 2 - 3 - 4 - 5
Ep. II
tierra de cañones
1 - 2 - 3 - 4 - 5
Ep. III
oasis de la era del hielo
1 - 2 - 3 - 4 - 5
Ep. IV
el borde del hielo
1 - 2 - 3 - 4 - 5
Ep. V
serengueti americano
1 - 2 - 3 - 4 - 5
Ep. VI
mamuts a manhattan
1 - 2 - 3 - 4 - 5
se rompe el hieloinundación gigantePor otro lado, hace poco salió en Science que al parecer los meteoros no sólo servían para matar dinosaurios a lo Hollywood. Resulta que varios meteoritos habrían impactado rocas en Norteamérica, durante la época conocida como Dryas Reciente, inundación!el agua alcanza a los animalescon tal fuerza que habrían provocado la súbita entrada de agua helada en el Oceano Atlántico proveniente de un gran lago en el centro de Canadá. El repentino enfriamiento habría ayudado a matar a los Clovis (una de las culturas más antiguas de las Américas) así como a muchos animales del prehistórico documental.. Esto me recordó al cuarto episodio de estos documentales. ¡Qué fea muerte!
Más videos aquí

viernes, agosto 22, 2008

Viaje a la Prehistoria VI - Mamuts en Manhattan (2002)


www.Tu.tv
- WILD NEW WORLD - VI - PREHISTORIC AMERICA -
vp mamuts en Manhattan
- MAMMOTHS TO MANHATTAN -
- EN ESPAÑOL -
ManhattanMAMMOTH agemammoth herdyoung mammoth leaves herdmammoth
Donde quiera que el hombre puso un pie al modificar su entorno acabó cambiando la vida por completo. Se dice que en los siguientes 1000 años a la llegada del hombre a nuestra América casi dos tercios de los animales de mayor tamaño (dicen que al menos fueron más de 70 especies) se perdieron para siempre.mammoth huntersmammoth hunters Es que en verdad, la llegada del hombre trastocó los hábitos a muchas especies. Por ejemplo gracias a los colmillos de los mamuts, que indirectamente son buenos para decir la edad (cuenta los círculos en el colmillo y sabrás cuán viejo era), se sabe que en sus años más estresantes les crecían menos, y que hacia el fin de la Era del Hielo los mamuts jovencitos se veían forzados a dejar la seguridad de sus manadas 3 años antes de lo usual. Sea lo que fuera algo les estaba dispersando antes de tiempo y les hacía apartarse a las zonas más remotas cada vez más.
mammoth huntersmammoth huntersmammoth huntersmammoth huntersWrangel Island mammoth and polar bears
De alguna manera los mamuts no sobrevivieron mucho al retiro de los hielos, salvo en una pequeña isla llamada Wrangel, en la que siguieron viviendo hasta hace 4000 años (cuando en el resto del mundo no había desde milenios atrás)... PERO llegaron los hombres a dicha isla y adiós mamuts.
Wrangel Island mammoth and polar bears70 species died outmommy and baby bearsbisonamerican horses
Muchos dicen que el hombre no tuvo en realidad tanta culpa sino los cambios climáticos. Debido a que no hay tanta evidencia de exceso de caza para con caballos y camellos americanos. El fin de la Era del Hielo trajo muchas sequías y los pastizales pagaron las consecuencias. Con ellos se habrían despedido los caballos y otros. Los que tenían más adaptabilidad alimentaria como osos pardos y bisontes así se habrían salvado. Paradójicamente el crecimiento de los bosques en otras zonas también ayudó a la desaparición de otras especies no afines a dicho entorno.
Indians and horsesturkeypurple martins an indianspurple martinCalifornia dog aka american dingo
Así fue como los animales tuvieron que acostumbrarse a que llegara el hombre, algunos como el pavo contradictoriamente acabaron asegurando su sobrevivencia con nosotros. Otros como la golondrina púrpura comenzaron al parecer a ser usadas de mascotas por los humanos a cambio de que les espanten los bichos de las inmediaciones. Tampoco faltaron los que llegaron en esa época de cambios como los perros salvajes de Carolina que son una suerte de dingo americano, es decir nada ver con tu shitzu o tu cocker spaniel.
Texan bats go to Mexicored tailed hawk in Manhattansilicon valey burrowing owlSaint Joachim kidfoxmoose in Anchorage
moose on Alaska streetmoose and Christmas lightsDe esa forma fue que a los sobrevivientes ya con el paso del tiempo no les quedó otra que acomodarse a nuestras ciudades, y usarlas como vía de paso en su migraciones como en el caso de los murciélagos de Texas en su camino a México. skimmer feeding its babyskimmersAsí muchos cambiaron sus tradiciones adaptándolas, ejemplo los halcones de cola roja en Manhattan usando cornisas de edificios para hacer nidos o las lechuza de las praderas usando tuberías viejas; los zorritos de San Joaquín usando parques para entrenar a sus cachorros, los alces metiéndose a las ciudades en Alaska para comerse las calabazas de Halloween, 14000 vencejos manateesbuscando manateescasa en chimeneas abandonadas de Portland en vez de usar árboles, aves rayadores dando su comida a sus crías cerca a fábricas pesqueras, etc. De repente más me sorpredió saber que en el desagüe de una central eléctrica de Florida se congregan más de 300 manatíes en el invierno buscando el calor artificial que les genera el centro aquel.
mammoth at the zoomammoth at the zooCreo que lo que más me gustó de esta serie que acá finaliza fue ver que nuestro continente hace relativamente tan poco pudo ser tan diferente. Pasear hubiera sido tan exótico como ir en un safari africano. Realmente un nuevo mundo salvaje les habrá parecido a nuestros ancestros recién llegados al continente. ¿Se apuntarían a un paseo con esos animales?

sábado, agosto 16, 2008

Viaje a la Prehistoria V - El Serengueti Americano (2002)


www.Tu.tv

- WILD NEW WORLD - V - PREHISTORIC AMERICA -
Serengueti americano
- AMERICAN SERENGETI -
- EN ESPAÑOL -
mamuts en Denvermammoth migrationamerican Serengetimammothmammoth and wolf
13000 años atrás la vida en las praderas del norte del continente americano era diferente. Habían los sagaces y los de reacción más lenta... como los grandes mamuts de Columbia que entraban a los estanques para acabar varias veces atrapados y atraer lobos hambrientos.
bisonmammothmammothpoor prairie dogmammoth
Naturalmente también había animales pequeños como los perritos de las praderas que aún sobreviven en sus galerías subterráneas desde las que se podían ver los pasos de las grandes manadas de bisontes .... y de las grandes patas de los mamuts de Columbia que para ellos habrá sido mismo terremoto ¡pobre perrito de las praderas, quedó enterrado!
mammothmammothmammoth battlemammoth battlemammoth battle
Actualmente aún sobreviven frutos diseñados para ser alimento de los grandes mamuts .... pero entonces, aparte de comer bastante, al menos los mamuts machos solían entablar luchas por ganar derecho a aparearse. Nomás que hubo algún par que tuvo la mala suerte de trabarse y así con los colmillos enganchados acabaron muriendo juntos. ¡El colmo!
mammoth battlemammoth battlemammoth battleproghorncheetah
Así como ahora hay frutos que parecen que se quedaron con el diseño del pasado aún hoy en América del Norte sobrevive el berrendo, un "antílope" de un antiguo linaje (pariente de las jirafas) del que es último representante. Estos animales son los más veloces de las praderas, sin embargo hoy en día no tienen nadie capaz de perseguirlos. Pero evolucionaron hasta ganar esas velocidades porque en los tiempos de la Era del Hielo tenían que escaparse del veloz chita americano (gato pariente del puma).
coyoteshort faced bearmammoth and horseslionlion
También habían otros depredadores menores de hoy como los coyotes, a quien facilmente un oso de hocico corto podía espantarle de la comida..
lion and zebrashort faced bearshort faced bearshort faced bearshort faced bear
Por otro lado estaban los leones, que fácilmente podrían habérselas ingeniado para degustar un bisonte o alguno de los caballos parecidos a cebras que en aquellos tiempos vivían en América. Y seguramente cerca también andaban los grandes osos de hocico corto dispuestos a usar su gran tamaño de modo disuasivo, y es de esperar que no siempre tuvieran suerte en robarles la comida a otros.
short faced bearbisonbisonshort faced bearshort faced bear
Un oso así de hambriento pudo haber caido fácilmente en una de las tantas trampas escondidas en la pradera.short faced bear short faced bearUna cueva subterránea muy escondida cobró víctimas generación tras generación: bisontes, mamuts, etc, y con ellos sus depredadores. Sin embargo no todos los que caían en lo profundo de la trampa morían sin luchar por salir, en las paredes de la antigua cueva mostrada se ven huellas del oso que usando sus garras tenía la esperanza de poder salir de su situación. Miles de años después un fósil nos hablaría de su fallido intento de escapatoria.
mammothmammothmammothmammothmammoth
Pero ni el mamut, ni el león americano, ni el oso de hocico corto, ni varios otros animales podrían contra el nuevo cazador que cada vez se infiltraba más en sus dominios. Las huellas de la llegada del hombre están por todos lados.
men have comehuntermenmenmen
menEs curioso que algunas de las construcciones supervivientes de los primeros americanos en el norte del continente sean un tanto parecidas a algunas que aún se ven en los Andes hoy en día. Me pregunto si se deberá a que sus autores comparten raíces en la prehistoria.