James Newton Howard - Inner Sanctum
Mis paisanos de la ciudad de Lima que revisaron el "libro" con la relación de sitios fosilíferos del país ordenados por coordenadas geográficas y tiempo geológico que incrusté para leerse dentro de ESTE OTRO POST saben que en esta ciudad hay sitios con sorpresas incluso bien adentro en la creciente ciudad. Esta vez hablaremos de algo que se encontró en uno de esos sitios, pero en uno "playero". Allí, donde se ve en la foto:
Al sur de la Ciudad de los Reyes está Chorrillos, distrito bañado por el Oceáno Pacífico, una de sus zonas más conocidas es un morro, conocido valga la redundancia como El Morro Solar, que es usado bastante por los aficionados a la astronomía como observatorio. Justamente Iván Meza y Manuel Rojas de la Asociación Peruana de Astronomía el 10 de diciembre del 2000 encontrarían en los sedimentos del Cretácico Inferior (Valanginiano - Barremiano) de dicha zona (Formación La Herradura), que han dado peces y ammonites, a un animal que gracias a Rodolfo Salas del Museo de Historia Natural UNMSM y sus colegas argentinos fue identificado como un reptil marino plesiosaurio, el primero descubierto en Perú. Por cierto, sigo esperando el paper respectivo.


Entre tantos supuestos, lo cierto es que me extraña sobremanera que con los años que han pasado no se hayan aclarado públicamente los misterios de este fósil, estoy seguro que en manos de un experto en esos reptiles se podría obtener más datos aún. Es una pena que habiendo tantos hallazgos en el campo y en las cajas de los museos, falte tanto apoyo a la investigación.
Como anécdota les cuento que al animal le apodan "Gustavosaurio" en honor a un miembro estimado de la asociación de astrónomos que descubrió al animal. Habrá que ver qué nombre científico le acaban poniendo... espero sea uno digno de una criatura de estas.