
lunes, abril 13, 2009
daran, voran

domingo, abril 12, 2009
Dorthol ui nu 'aladh Vi glass:
Tengo que rastrear, encontrar, organizar, armar, desarmar, deducir, discriminar, escoger ... y un montón de verbos más que me tendrán un tanto apartado de estos lares por algunos días. Ya saben entonces por si demoro en aparecerme por sus sitios y responderles sus mensajes. Por mientras revisen los montones de posts que solté en bolo estos últimos días y no han leido, les recomiendo en todo caso el narrado por Bárbol, así como algunas modificaciones de las pestañas de arriba del encabezado por si les interesa. Nos vemos... (Pensándolo bien todos los años me tomo mis periodos sabáticos así que no debiera extrañarles ya a algunos de ustedes).
I'll be absent for a few weeks so you can see Dinosaur Planet ... or any of the videos linked in the (ABOVE) indexes of this blog meanwhile. Yeah, I perfectly know YOU only come here due to those cute critters! LOL
Any link to videos, gallery sites, etc is always welcome! Thanks and see you!
Any link to videos, gallery sites, etc is always welcome! Thanks and see you!
Los Ents & Las Ents-Mujeres
Soundtrack del Post: Howard Shore - La Última Marcha de los Ents
(uno de mis tracks favoritas de entre los 10 discos de mi The Lord of the Rings (The Complete Recordings)

»Recuerdo que hace mucho tiempo, en los días de la guerra entre Sauron y los Hombres del Mar, tuve una vez el deseo de ver de nuevo a Fimbrethil. Muy hermosa era ella todavía a mis ojos, cuando la viera por última vez, aunque poco se parecía a la ent-doncella de antes. Pues el trabajo había encorvado y tostado a las ents-mujeres y el sol les había cambiado el color de los cabellos, que ahora parecían espigas maduras, y las mejillas eran como manzanas rojas. Sin embargo, tenían aún los ojos de nuestra gente. Cruzamos el Anduin y fuimos a aquellas tierras, pero encontramos un desierto.
Todo había sido quemado y arrancado de raíz, pues la guerra había visitado esos lugares. Pero las ents-mujeres no estaban allí. Mucho tiempo las llamamos y mucho tiempo las buscamos; y a todos les preguntábamos a dónde habían ido las ents-mujeres. Algunos decían que nunca las habían visto; y algunos decían que las habían visto yendo hacia el Oeste y algunos decían el este y otros el sur. Pero fuimos a todas partes y no pudimos encontrarlas. Nuestra pena era muy honda. No obstante el bosque salvaje nos reclamaba y volvimos. Durante muchos años mantuvimos la costumbre de salir del bosque de cuando en cuando y buscar a las ents-mujeres, caminando de aquí para allá y llamándolas por aquellos hermosos nombres que ellas tenían. Pero el tiempo fue pasando y salíamos y nos alejábamos cada vez menos. Y ahora las ents-mujeres son sólo un recuerdo para nosotros, y nuestras barbas son largas y grises. Los elfos inventaron muchas canciones sobre la Busca de los Ents, y algunas de esas canciones pasaron a las lenguas de los hombres. Pero nosotros no compusimos ninguna canción y nos contentamos con canturrear los hermosos nombres cuando nos acordábamos de las ents-mujeres. Creemos que volveremos a encontramos en un tiempo próximo, quizás en una tierra donde podamos vivir juntos y ser felices. Pero se ha dicho que esto se cumplirá cuando hayamos perdido todo lo que tenemos ahora. Y es posible que ese tiempo se esté acercando al fin. Pues si el Sauron de antaño destruyó los jardines, el enemigo de hoy parece capaz de marchitar todos los bosques.

»Hay una canción élfica que habla de esto, o al menos así la entiendo yo. Antes se la cantaba todo a lo largo del Río Grande. No fue nunca una canción éntica, notadlo bien: ¡hubiese sido una canción muy larga en éntico! Pero aún la recordamos y la canturreamos a veces. Hela aquí en vuestra lengua:
ENT
Cuando la primavera despliega la hoja del haya y hay savia en las ramas;
cuando la luz se apoya en el río del bosque y el viento toca la cima;
cuando el paso es largo, la respiración profunda y el aire se anima en la montaña,
¡regresa a mí! ¡Regresa a mí y di que mi tierra es hermosa!
ENT-MUJER
Cuando la primavera llega a los regadíos y los campos, y aparece la espiga;
cuando en las huertas florecen los capullos como una nieve brillante;
cuando la llovizna y el sol sobre la tierra perfuman el aire,
me demoraré aquí y no me iré, pues mi tierra es hermosa.
ENT
Cuando el verano se extiende sobre el mundo, en un mediodía de oro,
bajo la bóveda de las hojas dormidas se despliegan los sueños de los árboles;
cuando las salas del bosque son verdes y frescas, y el viento sopla del oeste,
¡regresa a mí! ¡Regresa a mí y di que mi tierra es la mejor!
ENT-MUJER
Cuando el verano calienta los frutos que cuelgan y oscurece las bayas;
cuando la paja es de oro y la espiga blanca y es tiempo de cosechar;
cuando la miel se derrama y el manzano crece, aunque el viento sople del oeste,
me demoraré aquí a la luz del sol, porque mi tierra es la mejor.
ENT
Cuando llegue el invierno, el invierno salvaje que matará la colina y el bosque;
cuando caigan los árboles y la noche sin estrellas devore al día sin sol;
cuando el viento sople mortalmente del este, entonces en la lluvia que golpea
te buscaré y te llamaré, ¡y regresaré otra vez contigo!
ENT-MUJER
Cuando llegue el invierno y terminen los cantos; cuando las tinieblas caigan al fin;
cuando la rama estéril se rompa y la luz y el trabajo hayan pasado;
te buscaré y te esperaré, hasta que volvamos a encontrarnos:
¡juntos tomaremos el camino bajo la lluvia que golpea!
AMBOS
Juntos tomaremos el camino que lleva al oeste
y juntos encontraremos una tierra en donde los corazones tengan descanso.
Bárbol dejó de cantar.Cuando la primavera despliega la hoja del haya y hay savia en las ramas;
cuando la luz se apoya en el río del bosque y el viento toca la cima;
cuando el paso es largo, la respiración profunda y el aire se anima en la montaña,
¡regresa a mí! ¡Regresa a mí y di que mi tierra es hermosa!
ENT-MUJER
Cuando la primavera llega a los regadíos y los campos, y aparece la espiga;
cuando en las huertas florecen los capullos como una nieve brillante;
cuando la llovizna y el sol sobre la tierra perfuman el aire,
me demoraré aquí y no me iré, pues mi tierra es hermosa.
ENT
Cuando el verano se extiende sobre el mundo, en un mediodía de oro,
bajo la bóveda de las hojas dormidas se despliegan los sueños de los árboles;
cuando las salas del bosque son verdes y frescas, y el viento sopla del oeste,
¡regresa a mí! ¡Regresa a mí y di que mi tierra es la mejor!
ENT-MUJER
Cuando el verano calienta los frutos que cuelgan y oscurece las bayas;
cuando la paja es de oro y la espiga blanca y es tiempo de cosechar;
cuando la miel se derrama y el manzano crece, aunque el viento sople del oeste,
me demoraré aquí a la luz del sol, porque mi tierra es la mejor.
ENT
Cuando llegue el invierno, el invierno salvaje que matará la colina y el bosque;
cuando caigan los árboles y la noche sin estrellas devore al día sin sol;
cuando el viento sople mortalmente del este, entonces en la lluvia que golpea
te buscaré y te llamaré, ¡y regresaré otra vez contigo!
ENT-MUJER
Cuando llegue el invierno y terminen los cantos; cuando las tinieblas caigan al fin;
cuando la rama estéril se rompa y la luz y el trabajo hayan pasado;
te buscaré y te esperaré, hasta que volvamos a encontrarnos:
¡juntos tomaremos el camino bajo la lluvia que golpea!
AMBOS
Juntos tomaremos el camino que lleva al oeste
y juntos encontraremos una tierra en donde los corazones tengan descanso.
-Así dice la canción -dijo-. Es una canción élfica por supuesto, alegre, concisa y termina pronto. Me atrevería a decir que es bastante hermosa. Aunque los ents podrían decir mucho más, ¡si tuvieran tiempo! Pero ahora voy a levantarme para dormir un poco. ¿Dónde os pondréis de pie?
-Nosotros comúnmente nos acostamos para dormir -dijo Merry-. Nos quedaremos donde estamos.
-¡Acostarse para dormir! -exclamó Bárbol-. ¡Pero claro! Hm, hum: me olvido a veces: cantando esa canción creí estar de nuevo en los tiempos de antaño: casi como si estuviera hablándoles a unos jóvenes entandos. Bueno, podéis acostaros en la cama. Yo me pondré de pie bajo la lluvia. ¡Buenas noches!
Merry y Pippin treparon a la cama y se acomodaron en la hierba y los helechos blandos. Era una cama fresca, perfumada y tibia. Las luces se apagaron y el resplandor de los árboles se desvaneció; pero afuera, bajo el arco, alcanzaban a ver al viejo Bárbol de pie, inmóvil, con los brazos levantados por encima de la cabeza. Las estrellas brillantes miraban desde el cielo e iluminaban el agua que caía y se le derramaba sobre los dedos y la cabeza y goteaba, goteaba, en cientos de gotas de plata. Escuchando el tintineo de las gotas los hobbits se durmieron.
Extracto de El Señor de los Anillos II - Las Dos Torres, Libro III, Capítulo IV: Bárbol.
Talaron a un árbol que me gustaba frente a mí y me acordé de esta historia.
Walking with Perumanta - Dinosaurios Peruanos, Perezosos Marinos, Pingüinos Gigantes y Mucho Más
Hace Mucho Tiempo .... Fósiles en el Perú - Patrimonio Paleontológico
En este video salen varios animales, personas y sitios referenciados en este blog, a ver si les reconocen
En este video salen varios animales, personas y sitios referenciados en este blog, a ver si les reconocen
Acá un índice pensado en quedarse como referencia en la cabecera del blog y destinado a complementar a los otros "Walking with ... Indexes". Esta vez está para servir de referencia a mis posts sobre el mundo de la paleontología en Perú
Índice de Sitios Fosilíferos del Perú ordenado por Periodos, Longitud y Latitud
Index of Fossil Sites in Peru (e-book style)
Fósiles Guía Peruanos
Clue Fossils in Peru!
PRECÁMBRICO - PRECAMBRIAN
Las Algas del Neoproterozoico de San Juan de Marcona
San Juan de Marcona's Proterozoic Algae
ORDOVÍCICO - ORDOVICIAN
Conodonta
San José - Organismos de Cuerpo Blanco
DEVÓNICO - DEVONIAN
Trilobites - Imarrucos, Puno. 415MYA
PÉRMICO - PERMIAN
Trilobites - Formación Copacaban, Cusco. Pérmico Temprano

DINOSAURIOS Y MESOZOICO EN EL PERÚ - WALKING WITH PERUVIAN DINOSAURS
Icnitas de Arcosaurios Triásicos de la Cuenca del Ene. Ene Basin Triassic Arcosaur Tracksite
Hallazgo del Cretácico Temprano en Antamina, Ancash, Perú. Huellas de Dinosaurio (2008)
Con fotos del sitio y updates hasta antes que la noticia fuera difundida por la prensa.
Muchos datos con ayuda de ustedes. El título original está mal como se ve en la edición del final del post y sus secuelas.
A recently made famous peruvian dinosaur tracksite in Antamina (plenty of pics).
Update (2009) sobre las huellas de dinosaurios en Antamina.
(Fósiles y Paper tras la difusión en los medios de la noticia)
More info on the previously described site
Perú's Next Top Model 120 MYA - Ancash 2009
Recreación basada en el paper sobre los hallazgos de la zona de Antamina
Recreation of the Antamina Early Cretaceous Dinosaur Tracksite
Visita a las huellas de Ancash por Proyecto Dino 2010
2010 Ancash Tracksite Visit by Jorge Calvo et al
Ancash Cretacic Park, Lima 2011
Reconstrucciones en base a las Huellas
Icnitas estudiadas de Huanzalá - Antamina .... IDENTIKITS!
Icnitas de la Formación Carhuaz (Obata et al)
Los Plesiosaurio del Perú: Rentema, Paita, Ucayali, Lima
Del plesiosaurio del Barremiano-Valanginiano (Cretácico Inferior) del Morro Solar de Chorrillos, Lima
A Barremian-Valanginian (Early Cretaceous) plesiosaur from Chorrillos, Lima
El Plesiosaurio en el MUSM
MUSM 3735 El paper 2019
El Plesiosaurio del Cretácico de Rentema
El elasmosaurio, mosasaurio y más de Paita, Piura
Del pteranodóntido de Huánuco, Perú. Invitado especial: Bebé Sinclair
A Pteranodontid Pterosaur from the Early Cretaceous of Peru, featuring Baby Sinclair
Halisaurus: el Embajador del Acuario del Infierno en Perú
Halisaurus Mosasaur - From Hell's Aquarium to Peru
Halisaurus: Vértebras/Vertebrae
Paleo Bagua y sus Titanosaurios del Cretáceo
Late Cretaceous Titanosaurs from Bagua, Northern Peru
Titanosaurio - Fémur
Del terópodo conocido como "Dino", "El Carnotauro de Bagua"
A medium sized yet unidentified theropod popularly known as "The Carnotaur of Bagua"
Paleo Bagua y su Baguadidelphis de hace 80 millones de años? No, no aún, al menos formalmente
Paleo Bagua y sus estrambóticos huevos de dinosaurio próximos al K-T
Late Cretaceous (almost from the KT Line) Eggshells from Bagua
Ornithomimipus jaillardi & Hadrosaurichnus titicacaensis
Icnitas del Cretácico de Vilque Chico, Puno
Late Cretaceous Vilque Chico Tracksite
Icnitas dinosaurias del Cretácico de Querulpa, Arequipa
Closeup de Icnitas Peruanas
El bosque tropical de la Cordillera Blanca en el Cretácico, Formación Chimú, Recuay. 140-130MA
El gran pez sierra del Cretácico de Otuzco Onchosaurs pharao
TERCIARIO - CUATERNARIO - 65MYA TO PRESENT
Peradectes, Laguna Umayo, Paleoceno
Carodnia inexpectans 50 MA, Tumbes
Carodnia inexpectans Arte de Velizar Simeonowski
Ambulocetus peruano, reconstrucción
Protocetidae peruano, reconstrucción
Peregocetus pacificus 42.6 MA Protocétido de Playa Media Luna, Pisco
Perucetus colossus. Miembro Yumaque de Formación Paracas, 38MA
Protoceto, Ocucajea picklingi & Supayacetus muizoni
Eoceno, Fm Paracas
Ocucajea 36MA
Dorudon peruano, reconstrucción
Caviomorpha
Contamana, Fm Yahuarango - 41 Ma
Juanjui 2019
Negritos, 55-49MA
El bosque petrificado del Eoceno de Negritos
El bosque fósil de Piedra Chamana, Cajamarca, 39 MA
Basilosáurido Amazónico 38 MA - Cajaruro
Perupithecus ucayalensis. 36 MA, Atalaya
Inkayacu paracasensis
Pingüino Gigante del Eoceno Gris y Pardorojizo- Gray Brown-reddish Eocene Giant Penguin
TIME - TOP10 2010
Arte - Julio Lacerda
Su nado
Cynthiacetus 40 MA
Basilosáurido del Eoceno de Ica - Eocene basilosaurid from Ica, Peru
Exposición en el Museo de Historia Natural de Paris
Mystacodon selenensis, 36.4 MA
El pinnípedo más antiguo conocido de Sudamérica. Fm Chilcatay, Oligoceno.
Squalodon. Oligoceno - Mioceno.
Baguatherium jaureguii 31 MA
"Bestia de Fuego" del Oligoceno - Oligocene Peruvian Pyrothere
Detalle de Fémur
Griphodon peruvianus
Oligoceno del Río Huallaga - Oligocene, Huallaga River
Baguatherium jaureguii
Fémur y estampilla - Femur and stamp
Trachytherus, notungulado mesotérido moqueguano del Oligoceno que cavaba
Trachytherus, digger mesotheriid from the Oligocene of Moquegua
Rhynchippus, toxodóntido moqueguano del Oligo-Mioceno que parecía caballo
Rhynchippus, Nottohippid (Toxodontid) from Moquegua, Peru
Phorusrhacidae; Moquegua, Peru. Oligoceno.
Moqueguahippus glicisma; Moquegua, Peru. 26MYA.
Parvimico materdei - 18 MA Atalaya
Pachyarmatherium, Contamana
Armadillo del Mioceno Medio - Middle Miocene Armadillo
Parapropalaehoplophorus, Contamana, Mioceno
Neosaimiri del Sistema Pebas
Mionothropus, Acre, Mioceno Tardío
Granastrapotherium hembra, (Arte/Art: Jorge W Moreno-Bernal)
Granastrapotherium macho del Mioceno Medio
Kuntur cardenasi 10-14MA
Pericotoxodon del Mioceno
Tío Nigel Marven en el Tercer Mar Más Peligroso de Todos los Tiempos: El Plioceno
Peru in Sea Monsters ... with Nigel Marven
Link 1, Link 2, Link 3, Link 4
Ocucaje
Hallazgo de Arqueoceto y vandalismo contra fósiles
Archaeoceti finding and fossil vandalism
La evolución fanunística del mar peruano
Rhaphicetus, cachalote picudo - 19 millones de años atrás
Ocucaje, fósiles de moldes endocraneales
La Marcha de los Pingüinos Peruanos - Icadyptes, Perudyptes, Spheniscus
The March of the Giant Penguins of Peru - with Art by Martin Chavez
Spheniscus urbinai MUSM
Spheniscus urbinai - reconstrucción
Spheniscus megaramphus, S. urbinai & S. humboldtii - MUSM
Spheniscus - Diorama, Smithsonian Institution.
Thalassocnus Perezosos Marinos del Perú
Thalassocnus Peruvian Marine Sloths
Los huesos de Thalassocnus
Thalassocnus - "Educatherium 06/2020"
Thalassocnus natans
Thalassocnus natans: reconstrucción/reconstruction 2011
PaleoArt - Roman Uchytel
Acrophoca Longirostris, foca de cuello largo del Mioceno y Plioceno
Acrophoca Longirostris, long necked Mio-Pliocene seal
Acrophoca Longirostris, reconstrucción
Expo - Smithsonian
Metaxytherium crataegense del Mioceno & Sirenia (Plioceno)
Pelagornithidae - Pajaritos con "Dientes" del Perú Perdido
Pelagornithidae de Perú y Pelagornis de Chile
Pelagornis y su vuelo
Sula, Morus, Ramphastosula
MioPliocene Boobie Heaven - Piqueros del MioPlioceno
Sula aff variegata & Sula sp
Pelecanus, Montemar 6MA
Procellaridae indet
Ciconiidae indet. Mioceno de Pisco
El Valle de las Ballenas: La Formación Pisco
Pisco Formation: The Peruvian Valley of the Whales
Barbas de ballena del Mioceno
Balaenopteras de Sacaco
Balaenoptera siberi de Sacaco
Miocaperea pulchra
Huaridelphis raimondii
Inticetus vertizi (18.8 -18 MA)
Brujadelphis ankylorostris
Cetotéridos en el Menú
Livyatan melvillei
Cachalote Asesino del Miocene - Miocene Killer Sperm Whale
MUSM - Expo Preview
TOP10 DISCOVER
EXPO 2011
PaleoArte - Cómo se halló y montó en el museo
PaleoArt - Finding and museum mount
PaleoArte, reconstrucciones de Christopher Chávez
PaleoArte en Prehistoric Times
Fósil - Expo 2011
Rotterdam - Expo: Livyatan Vs Kentriodon
PaleoArt - Finding and museum mount
Rotterdam - Expo: Livyatan 3D
Livyatan "comiendo" en Rotterdam
Precious/Preciosa Livyatan en Ice Age 4
La mordida de Acrophyseter
Acrophyseter robustus 9.2MA
Acrophyseter deinodon 6MA
Arte de Jaime Bran 2014
3D en Rotterdam
Scaphokogia cochlearis del Mioceno de Perú
Scaphokogia totajpe
Platyscaphokogia, el cachalote de cara aplanada
Diaphorocetus ortegai, el nuevo cachalote sorpresa de Ocucaje
Kogia danomurai
Piscolithax longirostrix 8MA
marsopa/porpoise
Nazcacetus urbinai 14MA, Pisco
Los variados Zifios del Mioceno de Ica
Messapicetus gregarius, las gregarias
El Menú de Messapicetus gregarius
Lomacetus ginsburgi
Marsopa/porpoise - Mioceno
Molde endocraneal de Kentriodon de hace 16 millones de años de Palpa, Ica, Perú.
Kentriodon skull endocast found in Miocene sediments (16MYA) of Ica, Peru
Odobenocetops
La ballena peruana que parece caminar sobre sus dientes
Peruvian Walrus-Whales of the Pliocene
Colmillo de Odobenocetops en el MUSM
Cráneo de Odobenocetops en el Los Angeles Natural History Museum
Comparativa de Colmillos en el California Academy of Sciences
Odobenocetops "en familia"
Samaydelphis - 9 MA
Piscobalaena nana - Mioplioceno
Piscobalaena nana - Reconstrucciones
Lobo marino Hydrarctos lomasiensis Seawolf
Piscogavialis jugaliperforatus - Pisco
Piscogavialis - Educatherium 06/2020
Arte por Leonardo Oliveira
Falso Gavial - Pisco - False Gharial
Cyonasua - Los prociónidos pioneros
Promacrauchenia
Dermochelys - Ocucaje 9MYA
Pacifichelys urbinai
Megalodon 19.8 - 2-6MA
Marcas de dientes de Megalodon en huesos de ballenas
Isurus hastalis - Ocucaje 9MYA
Mandíbula y vértebras de tiburón! / Jaw and Vertebrae!
Diente de Tiburón Blanco incrustada en mandíbula de ballena de hace 4 millones de años
Caught in the Act: Trophic interactions between a 4-million-year-old white shark (Carcharodon) and mysticete whale from Peru
Carcharodon carcharias - Fm Pisco, 4MYA
Mandíbula y vértebras de tiburón! / Jaw and Vertebrae!
El Sistema Pebas: Lo que se creía el Antiguo Mar Peruano del Sol Naciente - Pebas System
Los cambios en el sistema Pebas y la historia contada por las conchas
Amazon Evolution - La Evolución del Amazonas
Platanistidae de Fitzcarrald
Borhyaenoidea, colmillos en Fitzcarrald
En Inuya y Mapuya
Charapa Podocnemis Vs Purussaurus
Podocnemis bassieri
La tortuga del Mioceno que vivió - The Miocene turtle who lived
Paleo Matamata - Chelus fimbriatus
Purussaurus y los 7 "enanitos" - "Cocodrilos" del Sistema Pebas
Purussaurus and the 7 other Pebas Area Crocodiles
Purussaurus Vs Melanosuchus niger
Purussaurus Vs Pseudoprepotherium
Pebas: Gryposuchus cf. colombianus
Gavial - Gharial
Gryposuchus pachakamue 13 MA
Pebas: Caimán ñato - Short faced cayman
Gnatusuchus pebasensis
Caiman wannlangstoni
PaleoLiliput I & Ámbar del Mioceno de Tamshiyacu, Iquitos
Ambar in Miocene strata from Iquitos, Peru
PaleoLiliput II & Ámbar del Mioceno de Río Santiago, Amazonas
Ambar in Miocene strata from Amazonas, Peru
Macroteleia yaguarum avispa en ámbar de Tamshiyacu, 12 MA
Phoberomys - 9 MA Madre de Dios
Theosodon - Formación Ipururo, Fitzcarrald, Mioceno Medio
La Fauna del Plioceno de Yauca
Megatherium, Espinar, Cusco. Mioceno - Plioceno
Gliptodonte Hoplophorinae. Mioceno. Espinar, Cusco.
El bosque de la Puna del Mioceno de Espinar, Cusco.
Micrastur
Los caminos del Plioceno
Hippidion & Amerhippus
caballos del Plio-Pleistoceno - Plio-Pleistocene horses
Onohippidium
Caballo del Pleistoceno - Cueva Roselló, Junín, Perú - Pleistocene horse
Amerhippus santaeelenae
Caballo del Pleistoceno - Arequipa, Perú - Pleistocene horse
Vicugna vicugna
Pleistoceno - Cueva Roselló, Junín, Perú - Pleistocene Cave Roselló
Palaeolama, Camélido del Plio-Pleistoceno en Atiquipa, Arequipa, Perú
Palaeolama, Plio-Pleistocene Camelid from southwestern Peru
Amahuacatherium peruvium, Cuvieronius hyodon, Stegomastodon waringi
Gonfoterios peruanos, Del "Mastodonte de Pasamayo" y sus primos misteriosos
Peruvian Gomphoteriidae
Amahuacatherium peruvium >7MA, Madre de Dios
Stegomastodon de Pasamayo
Stegomastodon found in front of the Pacific Ocean
La Costa Verde de Lima en el Pleistoceno
Kuntursuyo - Perugyps diazi y los cóndores del antiguo Perú
Perugyps diazi & the Ancient Condors of Peru
Mamíferos pleistocénicos de los Altos Andes del Perú
Poster depicting pleistocene creatures from the high peruvian Andes
Perezosos del Perú - Sloths in Peru
Glossotherium
Eremotherium, 7-8m, Tarapoto
Arte de Jaime Bran (2011)
Megatherium celendinense, Cajamarca
Megatherium urbinai, Sacaco
Scelidodon chiliensis
4000 msnm / meters over the sea level
Diabolotherium nordenskioldii el trepador
Macrauchenia
Pleistocene litoptern - Litopterno del pleistoceno
Glyptodon
Pikillacta, Cusco
Panochthus
Holmesina
Pleistoceno - La Brea & Cupisnique
Agalmaceros blicki
la gran cornamenta del Pleistoceno de los Altos Andes
mighty prawns of the high Andes
Vampiros del Pleistoceno y Murciélagos en Perú
Peruvian Pleistocene Vampires and their Bat family in Peru
Las Lechuzas del Pleistoceno de La Brea, Talara
Pleistocene Owls from Talara Tar Seeps
Smilodon populator - el grande de Huánuco y el menor de Talara
Smilodon fatalis - La Brea, Talara
Panthera onca grande - La Brea, Talara
El Otorongo Sale de De Caza - Historia de Jaguar
The Arrival of the Jaguar
Canis dirus - La Brea, Talara
Geoemydidae & Chelonoidis- La Brea, Talara
Pampa La Brea, Talara. El Parque Pleistocénico del Perú
Las Lomas de Lachay del Pleistoceno al Holoceno
Tremarctos ornatus
+6000 años. Cueva Chaquil, Amazonas, Perú.
El Intimpa, Árbol del Sol - Embajadores Antárticos en Perú
The Imtimpa - Podocarpus, Antarctic Flora in Peru
Puya raimondii
Huevos y Momias del Guano - Guano Islands Mummies and Eggs
Index of Fossil Sites in Peru (e-book style)
Fósiles Guía Peruanos
Clue Fossils in Peru!
PRECÁMBRICO - PRECAMBRIAN
Las Algas del Neoproterozoico de San Juan de Marcona
San Juan de Marcona's Proterozoic Algae
ORDOVÍCICO - ORDOVICIAN
Conodonta
San José - Organismos de Cuerpo Blanco
DEVÓNICO - DEVONIAN
Trilobites - Imarrucos, Puno. 415MYA
Trilobites - Formación Copacaban, Cusco. Pérmico Temprano

DINOSAURIOS Y MESOZOICO EN EL PERÚ - WALKING WITH PERUVIAN DINOSAURS
Icnitas de Arcosaurios Triásicos de la Cuenca del Ene. Ene Basin Triassic Arcosaur Tracksite
Hallazgo del Cretácico Temprano en Antamina, Ancash, Perú. Huellas de Dinosaurio (2008)
Con fotos del sitio y updates hasta antes que la noticia fuera difundida por la prensa.
Muchos datos con ayuda de ustedes. El título original está mal como se ve en la edición del final del post y sus secuelas.
A recently made famous peruvian dinosaur tracksite in Antamina (plenty of pics).
Update (2009) sobre las huellas de dinosaurios en Antamina.
(Fósiles y Paper tras la difusión en los medios de la noticia)
More info on the previously described site
Perú's Next Top Model 120 MYA - Ancash 2009
Recreación basada en el paper sobre los hallazgos de la zona de Antamina
Recreation of the Antamina Early Cretaceous Dinosaur Tracksite
Visita a las huellas de Ancash por Proyecto Dino 2010
2010 Ancash Tracksite Visit by Jorge Calvo et al
Ancash Cretacic Park, Lima 2011
Reconstrucciones en base a las Huellas
Icnitas estudiadas de Huanzalá - Antamina .... IDENTIKITS!
Icnitas de la Formación Carhuaz (Obata et al)
Los Plesiosaurio del Perú: Rentema, Paita, Ucayali, Lima
Del plesiosaurio del Barremiano-Valanginiano (Cretácico Inferior) del Morro Solar de Chorrillos, Lima
A Barremian-Valanginian (Early Cretaceous) plesiosaur from Chorrillos, Lima
El Plesiosaurio en el MUSM
MUSM 3735 El paper 2019
El Plesiosaurio del Cretácico de Rentema
El elasmosaurio, mosasaurio y más de Paita, Piura
Del pteranodóntido de Huánuco, Perú. Invitado especial: Bebé Sinclair
A Pteranodontid Pterosaur from the Early Cretaceous of Peru, featuring Baby Sinclair
Halisaurus: el Embajador del Acuario del Infierno en Perú
Halisaurus Mosasaur - From Hell's Aquarium to Peru
Halisaurus: Vértebras/Vertebrae
Paleo Bagua y sus Titanosaurios del Cretáceo
Late Cretaceous Titanosaurs from Bagua, Northern Peru
Titanosaurio - Fémur
Del terópodo conocido como "Dino", "El Carnotauro de Bagua"
A medium sized yet unidentified theropod popularly known as "The Carnotaur of Bagua"
Paleo Bagua y su Baguadidelphis de hace 80 millones de años? No, no aún, al menos formalmente
Paleo Bagua y sus estrambóticos huevos de dinosaurio próximos al K-T
Late Cretaceous (almost from the KT Line) Eggshells from Bagua
Ornithomimipus jaillardi & Hadrosaurichnus titicacaensis
Icnitas del Cretácico de Vilque Chico, Puno
Late Cretaceous Vilque Chico Tracksite
Icnitas dinosaurias del Cretácico de Querulpa, Arequipa
Closeup de Icnitas Peruanas
El bosque tropical de la Cordillera Blanca en el Cretácico, Formación Chimú, Recuay. 140-130MA
El gran pez sierra del Cretácico de Otuzco Onchosaurs pharao
TERCIARIO - CUATERNARIO - 65MYA TO PRESENT
Peradectes, Laguna Umayo, Paleoceno
Carodnia inexpectans 50 MA, Tumbes
Carodnia inexpectans Arte de Velizar Simeonowski
Ambulocetus peruano, reconstrucción
Protocetidae peruano, reconstrucción
Peregocetus pacificus 42.6 MA Protocétido de Playa Media Luna, Pisco
Perucetus colossus. Miembro Yumaque de Formación Paracas, 38MA
Protoceto, Ocucajea picklingi & Supayacetus muizoni
Eoceno, Fm Paracas
Ocucajea 36MA
Dorudon peruano, reconstrucción
Caviomorpha
Contamana, Fm Yahuarango - 41 Ma
Juanjui 2019
Negritos, 55-49MA
El bosque petrificado del Eoceno de Negritos
El bosque fósil de Piedra Chamana, Cajamarca, 39 MA
Basilosáurido Amazónico 38 MA - Cajaruro
Perupithecus ucayalensis. 36 MA, Atalaya
Inkayacu paracasensis
Pingüino Gigante del Eoceno Gris y Pardorojizo- Gray Brown-reddish Eocene Giant Penguin
TIME - TOP10 2010
Arte - Julio Lacerda
Su nado
Cynthiacetus 40 MA
Basilosáurido del Eoceno de Ica - Eocene basilosaurid from Ica, Peru
Exposición en el Museo de Historia Natural de Paris
Mystacodon selenensis, 36.4 MA
El pinnípedo más antiguo conocido de Sudamérica. Fm Chilcatay, Oligoceno.
Squalodon. Oligoceno - Mioceno.
Baguatherium jaureguii 31 MA
"Bestia de Fuego" del Oligoceno - Oligocene Peruvian Pyrothere
Detalle de Fémur
Griphodon peruvianus
Oligoceno del Río Huallaga - Oligocene, Huallaga River
Baguatherium jaureguii
Fémur y estampilla - Femur and stamp
Trachytherus, notungulado mesotérido moqueguano del Oligoceno que cavaba
Trachytherus, digger mesotheriid from the Oligocene of Moquegua
Rhynchippus, toxodóntido moqueguano del Oligo-Mioceno que parecía caballo
Rhynchippus, Nottohippid (Toxodontid) from Moquegua, Peru
Phorusrhacidae; Moquegua, Peru. Oligoceno.
Moqueguahippus glicisma; Moquegua, Peru. 26MYA.
Parvimico materdei - 18 MA Atalaya
Pachyarmatherium, Contamana
Armadillo del Mioceno Medio - Middle Miocene Armadillo
Parapropalaehoplophorus, Contamana, Mioceno
Neosaimiri del Sistema Pebas
Mionothropus, Acre, Mioceno Tardío
Granastrapotherium hembra, (Arte/Art: Jorge W Moreno-Bernal)
Granastrapotherium macho del Mioceno Medio
Kuntur cardenasi 10-14MA
Pericotoxodon del Mioceno
Tío Nigel Marven en el Tercer Mar Más Peligroso de Todos los Tiempos: El Plioceno
Peru in Sea Monsters ... with Nigel Marven
Link 1, Link 2, Link 3, Link 4
Ocucaje
Hallazgo de Arqueoceto y vandalismo contra fósiles
Archaeoceti finding and fossil vandalism
La evolución fanunística del mar peruano
Rhaphicetus, cachalote picudo - 19 millones de años atrás
Ocucaje, fósiles de moldes endocraneales
La Marcha de los Pingüinos Peruanos - Icadyptes, Perudyptes, Spheniscus
The March of the Giant Penguins of Peru - with Art by Martin Chavez
Spheniscus urbinai MUSM
Spheniscus urbinai - reconstrucción
Spheniscus megaramphus, S. urbinai & S. humboldtii - MUSM
Spheniscus - Diorama, Smithsonian Institution.
Thalassocnus Perezosos Marinos del Perú
Thalassocnus Peruvian Marine Sloths
Los huesos de Thalassocnus
Thalassocnus - "Educatherium 06/2020"
Thalassocnus natans
Thalassocnus natans: reconstrucción/reconstruction 2011
PaleoArt - Roman Uchytel
Acrophoca Longirostris, foca de cuello largo del Mioceno y Plioceno
Acrophoca Longirostris, long necked Mio-Pliocene seal
Acrophoca Longirostris, reconstrucción
Expo - Smithsonian
Metaxytherium crataegense del Mioceno & Sirenia (Plioceno)
Pelagornithidae - Pajaritos con "Dientes" del Perú Perdido
Pelagornithidae de Perú y Pelagornis de Chile
Pelagornis y su vuelo
Sula, Morus, Ramphastosula
MioPliocene Boobie Heaven - Piqueros del MioPlioceno
Sula aff variegata & Sula sp
Pelecanus, Montemar 6MA
Procellaridae indet
Ciconiidae indet. Mioceno de Pisco
El Valle de las Ballenas: La Formación Pisco
Pisco Formation: The Peruvian Valley of the Whales
Barbas de ballena del Mioceno
Balaenopteras de Sacaco
Balaenoptera siberi de Sacaco
Miocaperea pulchra
Huaridelphis raimondii
Inticetus vertizi (18.8 -18 MA)
Brujadelphis ankylorostris
Cetotéridos en el Menú
Livyatan melvillei
Cachalote Asesino del Miocene - Miocene Killer Sperm Whale
MUSM - Expo Preview
TOP10 DISCOVER
EXPO 2011
PaleoArte - Cómo se halló y montó en el museo
PaleoArt - Finding and museum mount
PaleoArte, reconstrucciones de Christopher Chávez
PaleoArte en Prehistoric Times
Fósil - Expo 2011
Rotterdam - Expo: Livyatan Vs Kentriodon
PaleoArt - Finding and museum mount
Rotterdam - Expo: Livyatan 3D
Livyatan "comiendo" en Rotterdam
Precious/Preciosa Livyatan en Ice Age 4
La mordida de Acrophyseter
Acrophyseter robustus 9.2MA
Acrophyseter deinodon 6MA
Arte de Jaime Bran 2014
3D en Rotterdam
Scaphokogia cochlearis del Mioceno de Perú
Scaphokogia totajpe
Platyscaphokogia, el cachalote de cara aplanada
Diaphorocetus ortegai, el nuevo cachalote sorpresa de Ocucaje
Kogia danomurai
Piscolithax longirostrix 8MA
marsopa/porpoise
Nazcacetus urbinai 14MA, Pisco
Los variados Zifios del Mioceno de Ica
Messapicetus gregarius, las gregarias
El Menú de Messapicetus gregarius
Lomacetus ginsburgi
Marsopa/porpoise - Mioceno
Molde endocraneal de Kentriodon de hace 16 millones de años de Palpa, Ica, Perú.
Kentriodon skull endocast found in Miocene sediments (16MYA) of Ica, Peru
Odobenocetops
La ballena peruana que parece caminar sobre sus dientes
Peruvian Walrus-Whales of the Pliocene
Colmillo de Odobenocetops en el MUSM
Cráneo de Odobenocetops en el Los Angeles Natural History Museum
Comparativa de Colmillos en el California Academy of Sciences
Odobenocetops "en familia"
Samaydelphis - 9 MA
Piscobalaena nana - Mioplioceno
Piscobalaena nana - Reconstrucciones
Lobo marino Hydrarctos lomasiensis Seawolf
Piscogavialis jugaliperforatus - Pisco
Piscogavialis - Educatherium 06/2020
Arte por Leonardo Oliveira
Falso Gavial - Pisco - False Gharial
Cyonasua - Los prociónidos pioneros
Promacrauchenia
Dermochelys - Ocucaje 9MYA
Pacifichelys urbinai
Megalodon 19.8 - 2-6MA
Marcas de dientes de Megalodon en huesos de ballenas
Isurus hastalis - Ocucaje 9MYA
Mandíbula y vértebras de tiburón! / Jaw and Vertebrae!
Diente de Tiburón Blanco incrustada en mandíbula de ballena de hace 4 millones de años
Caught in the Act: Trophic interactions between a 4-million-year-old white shark (Carcharodon) and mysticete whale from Peru
Carcharodon carcharias - Fm Pisco, 4MYA
Mandíbula y vértebras de tiburón! / Jaw and Vertebrae!
El Sistema Pebas: Lo que se creía el Antiguo Mar Peruano del Sol Naciente - Pebas System
Los cambios en el sistema Pebas y la historia contada por las conchas
Amazon Evolution - La Evolución del Amazonas
Platanistidae de Fitzcarrald
Borhyaenoidea, colmillos en Fitzcarrald
En Inuya y Mapuya
Charapa Podocnemis Vs Purussaurus
Podocnemis bassieri
La tortuga del Mioceno que vivió - The Miocene turtle who lived
Paleo Matamata - Chelus fimbriatus
Purussaurus y los 7 "enanitos" - "Cocodrilos" del Sistema Pebas
Purussaurus and the 7 other Pebas Area Crocodiles
Purussaurus Vs Melanosuchus niger
Purussaurus Vs Pseudoprepotherium
Pebas: Gryposuchus cf. colombianus
Gavial - Gharial
Gryposuchus pachakamue 13 MA
Pebas: Caimán ñato - Short faced cayman
Gnatusuchus pebasensis
Caiman wannlangstoni
PaleoLiliput I & Ámbar del Mioceno de Tamshiyacu, Iquitos
Ambar in Miocene strata from Iquitos, Peru
PaleoLiliput II & Ámbar del Mioceno de Río Santiago, Amazonas
Ambar in Miocene strata from Amazonas, Peru
Macroteleia yaguarum avispa en ámbar de Tamshiyacu, 12 MA
Phoberomys - 9 MA Madre de Dios
Theosodon - Formación Ipururo, Fitzcarrald, Mioceno Medio
La Fauna del Plioceno de Yauca
Megatherium, Espinar, Cusco. Mioceno - Plioceno
Gliptodonte Hoplophorinae. Mioceno. Espinar, Cusco.
El bosque de la Puna del Mioceno de Espinar, Cusco.
Micrastur
Los caminos del Plioceno
Hippidion & Amerhippus
caballos del Plio-Pleistoceno - Plio-Pleistocene horses
Onohippidium
Caballo del Pleistoceno - Cueva Roselló, Junín, Perú - Pleistocene horse
Amerhippus santaeelenae
Caballo del Pleistoceno - Arequipa, Perú - Pleistocene horse
Vicugna vicugna
Pleistoceno - Cueva Roselló, Junín, Perú - Pleistocene Cave Roselló
Palaeolama, Camélido del Plio-Pleistoceno en Atiquipa, Arequipa, Perú
Palaeolama, Plio-Pleistocene Camelid from southwestern Peru
Amahuacatherium peruvium, Cuvieronius hyodon, Stegomastodon waringi
Gonfoterios peruanos, Del "Mastodonte de Pasamayo" y sus primos misteriosos
Peruvian Gomphoteriidae
Amahuacatherium peruvium >7MA, Madre de Dios
Stegomastodon de Pasamayo
Stegomastodon found in front of the Pacific Ocean
La Costa Verde de Lima en el Pleistoceno
Kuntursuyo - Perugyps diazi y los cóndores del antiguo Perú
Perugyps diazi & the Ancient Condors of Peru
Mamíferos pleistocénicos de los Altos Andes del Perú
Poster depicting pleistocene creatures from the high peruvian Andes
Perezosos del Perú - Sloths in Peru
Glossotherium
Eremotherium, 7-8m, Tarapoto
Arte de Jaime Bran (2011)
Megatherium celendinense, Cajamarca
Megatherium urbinai, Sacaco
Scelidodon chiliensis
4000 msnm / meters over the sea level
Diabolotherium nordenskioldii el trepador
Macrauchenia
Pleistocene litoptern - Litopterno del pleistoceno
Glyptodon
Pikillacta, Cusco
Panochthus
Holmesina
Pleistoceno - La Brea & Cupisnique
Agalmaceros blicki
la gran cornamenta del Pleistoceno de los Altos Andes
mighty prawns of the high Andes
Vampiros del Pleistoceno y Murciélagos en Perú
Peruvian Pleistocene Vampires and their Bat family in Peru
Las Lechuzas del Pleistoceno de La Brea, Talara
Pleistocene Owls from Talara Tar Seeps
Smilodon populator - el grande de Huánuco y el menor de Talara
Smilodon fatalis - La Brea, Talara
Panthera onca grande - La Brea, Talara
El Otorongo Sale de De Caza - Historia de Jaguar
The Arrival of the Jaguar
Canis dirus - La Brea, Talara
Geoemydidae & Chelonoidis- La Brea, Talara
Pampa La Brea, Talara. El Parque Pleistocénico del Perú
Las Lomas de Lachay del Pleistoceno al Holoceno
Tremarctos ornatus
+6000 años. Cueva Chaquil, Amazonas, Perú.
El Intimpa, Árbol del Sol - Embajadores Antárticos en Perú
The Imtimpa - Podocarpus, Antarctic Flora in Peru
Puya raimondii
Huevos y Momias del Guano - Guano Islands Mummies and Eggs
MUSEO DE HISTORIA NATURAL JAVIER PRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
LIMA, PERÚ
Versión en Español - English Version
Su colección es conocida internacionalmente con el acrónimo MUSM
(Museo de la Universidad San Marcos).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
LIMA, PERÚ
Versión en Español - English Version
Su colección es conocida internacionalmente con el acrónimo MUSM
(Museo de la Universidad San Marcos).
.... La lista de posts crecerá.
Every post has info for englishspeakers too!
... Il y a beaucoup de liens pour les francophones aussi!
Every post has info for englishspeakers too!
... Il y a beaucoup de liens pour les francophones aussi!
sábado, abril 11, 2009
Dinoplanet - El Viaje de "Punta Blanca"
Dinosaur Planet - I - White Tip's Journey

OK, para que no se pierdan les cuento que el elenco del video lo conforman también:

Prenocephale (el que tiene la cabeza de franciscano)


Oviraptor (el que tiene aspecto de punk gangster)



Protoceratops (esos que parecen ovejas que andan por todos lados)

Shuvuuia (el de bracitos cortos que busca comida en el tronco)
[Insertar aquí foto oscura o verde infrarroja según tu gusto]
... y Deltatheridium es el mamífero nocturno, con pinta entre ardilla y tití, que White Tip casi se come.

Prenocephale (el que tiene la cabeza de franciscano)


Oviraptor (el que tiene aspecto de punk gangster)



Protoceratops (esos que parecen ovejas que andan por todos lados)

Shuvuuia (el de bracitos cortos que busca comida en el tronco)
[Insertar aquí foto oscura o verde infrarroja según tu gusto]
... y Deltatheridium es el mamífero nocturno, con pinta entre ardilla y tití, que White Tip casi se come.
Este programa pertenece a la generación "Dinosaurios Pelones No More!" así que no les extrañe ver unos bebés dinosaurios como pollitos y harto dinosaurio emplumado (como los Oviraptor de arriba). Creo esto es lo más rescatable del video... eso sí creo que se les pasó la mano con los chillidos. Brrrr! ¡Ni un cuy!
viernes, abril 10, 2009
El Valle de las Ballenas ... La Formación Pisco
Soundtrack del post gracias a James Newton Howard

10 millones de años atrás toda esa zona desértica estaba bajo las aguas y en dicha bahía de aguas poco profundas que iban desde las zonas de Pisco (Ica, Perú) hasta Yauca (Arequipa, Perú) prosperaban los cetáceos entre otras tantas criaturas. El tiempo pasó, los Andes crecieron, la arena ganó terreno y el mar se retiró.
De dicho cementerio la primera ballena fósil articulada en hacerse famosa y ser protegida por un museo de sitio cosntruido a su alrededor sería "Roque", a quien le seguirían muchos otros ejemplares de gran calidad como los que son ofrecidos en internet. Esto me apena pues preferiría verlos en museos.




¿Por qué es tan importante este lugar? Pues en el Mioceno se dio la radiación inicial de los tipos "modernos" de cetáceos y aquí se encuentran especímenes de los más viejos de estas familias como ballenas picudas y otras. Entonces este sitio es como una verdadera ventana al pasado reciente de mucho del presente.
Fuente:Fossil whale preservation implies high diatom accumulation rate in the Miocene-Pliocene Pisco Formation of Peru
Fotos del sitio via Worldisround.com
Taphonomy of fossil whales in the diatomaceous sediments of the Miocene/Pliocene Pisco Formation, Peru
RumbosOnline - Rumbos Desconocidos: Arequipa, El Sur También Existe
Whales in the Desert - Royal Belgian Institute of Natural Sciences
jueves, abril 09, 2009
La Foto del Mes de National Geographic - Svalbard
Elmer Bernstein - National Geographic's Theme
El salto de libertad de un joven oso polar en medio del deshielo es capturado por el lente de Paul Nicklen en National Geographic.
miércoles, abril 08, 2009
Sombras de Gris
John Williams - A Window to the Past
Camino al otro lado de las Montañas Nubladas M. Bodoque conversaba con nosotros del sitio que nos esperaba, cuando sin querer queriendo acabamos hablando de alguien que había pasado por el castillo muchos años atrás. Que si un paradigma, un modelo, etc. En eso, uno de nosotros sacó a la luz algo que ya todos sabíamos de un capítulo de nuestras clases dedicado a la historia del castillo. Repentinamente el héroe era más humano, no perfecto, o al menos no lo blanco de la historia oficial. La mera verdad es que todos sabíamos la verdadera historia incluyendo al maestro. Entonces comenzó la discusión sobre los detalles de la historia que dizque mejor no escarbar, que el fondo no cambia, que de todos modos modos eso no le quita el mérito, que si a pesar de todo aquello el desenlace pudo haber sido no difícilmente diferente, que si se pudo señalar con un dedo a quienes no hicieron lo que pudieran haber hecho ... y un largo etc. "Sí muchachos, es cierto, pero las generaciones jóvenes necesitan siempre modelos a seguir, de esos seres que aparecen de cuando en cuando para mostrarnos que siempre es posible y no se debe subestimar el potencial de uno".
Ahí fue que divisamos donde debíamos ir, repartiéndonos roles y olvidándose la discusión.
martes, abril 07, 2009
Al fin, hoy sentencian al Fujirata
Extracto de Cascanueces
Ya era hora, espero al fin podamos tener un momento de celebración....
... y no acabemos como el pobre conejito.
domingo, abril 05, 2009
StarWars Pin-Ups & algo más
Dentro de lo poco que he visto de la serie The Clone Wars, del periodo entre los episodios II y III de Star Wars, una de las cosas que me llamaron la atención fue el ver la presencia de no sólo graffiti convencional, sino del dedicado a las Pin-Ups. Sé que George Lucas, su mentor, es aficionado a lo retro pero no lo esperaba. Apuesto que las madres cuyos hijos ven la serie no se dieron cuenta... sobre todo de las "coquetas" del episodio de esos aliens piratas del borde exterior que parecían tortugas rasta-punk de la India ¡jajaja!
No, no hay pin-ups droides... por si acaso
Ya comenzaron los castings para la serie de televisión de Star Wars hace rato. Como alguna vez comenté estará ambientada entre los episodios III y IV. Será contada desde la perspectiva de los personajes secundarios así que habrá que ver en qué resulta eso. ¿Quizás usen algo referido a la trama de The Force Unleashed? No sé.
No es por nada, pero no me incomodaría ver a la rubia Juno Eclipse de pin-up. ¡jeje!
sábado, abril 04, 2009
Paleo Liliput - El Otro El Dorado Peruano en Tamshiyacu
James Newton Howard - Inner Sanctum
A veces a la sombra de las cosas más grandes también dominan, a su estilo, las cosas más pequeñas.
Los sitios con ámbar, esa preciosa estructura dorada que se hiciera tan famosa gracias a Jurassic Park, son encontrables en centenares de locaciones a lo largo del planeta y son como capturas instantáneas de la vida en esos tiempos pasados. Cientos de organismos y partículas han sido conocidos así, como momificados en una bella perfección.
Sin embargo, la mayoría de sitios con ámbar se encuentran en el hemisferio norte. Y aunque actualmente Sudamérica ostente la mayor biodiversidad del planeta su pasado de ámbar es muy pobre. De su Cenozoico sólo se conocían 3 sitios: del Eoceno de Patagonia, del Mioceno del este de Brasil y del Pleistoceno de Guyana Francesa. En otras palabras el registro de ámbar sudamericano es paupérrimo. Por otro lado, aunque suene paradójico, el registro fósil de insectos del hoy tan rico continente sureño es pobre también y presenta muchos huecos de millones de años.
No obstante, en Tamshiyacu (Iquitos, noreste de Perú)
el 2004 se encontró un yacimiento de ámbar del Mioceno (18 a 10 millones de años atrás) con insectos, ará
cnidos, telarañas, algas, hongos, bacterias, etc. Llama la atención que muchos de los bichos eran de agua dulce y no terrestres (Aunque esa zona eran las orillas del Mar de Pebas, por ahí ha de andar la explicación). Otros bichos rescatados del ámbar, como los Phlebotomidae, hoy en día son conocidos por estar implicados en enfermedades humanas relacionados a sus costumbres hematófagas. Naturalmente, en el Mioceno no había humanos aún.


Toda esta pluralidad de hallazgos indican que la amazonía occidental era un sitio tropical muy biodiverso. Al parecer el ámba
r habría sido producido por árboles gimnospermos en tiempos tropicales de grandes cambios, estaciones muy marcadas, con muchas tormentas y probablemente incendios forestales.

Es curioso, pero estos seres tan minúsculos atrapados en el ámbar permiten indirectamente conocer mucho de su entorno y a pesar de su modesto tamaño tienen gran importancia. ¡Bien por los enanos!
====Fuente:
Amber from western Amazonia reveals Neotropical diversity during the middle Miocene
PNAS Vol 12 (37): 13595–13600
www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0605801103
Suscribirse a:
Entradas (Atom)